La ceremonia del traslado del féretro del papa Francisco, que falleció este lunes a los 88 años, de la capilla de Santa Marta, comenzó a las 9.00 hora...
- 14/06/2013 02:00
GRECIA. Miles de manifestantes se dirigieron ayer por la tarde a la sede de la radiotelevisión pública ERT en Atenas luego de comenzada una huelga general contra el cierre del grupo audiovisual público. La decisión de cerrar ERT la tomó el martes el actual gobierno, lo que provocó una ola de indignación en la opinión pública.
Hacia el medio día de ayer el primer balance de la policía estimaba la cifra de manifestantes en 12 mil y unas horas después ascendió a 15 mil en todo el país.
En Atenas, miles de personas respondieron al llamado de una manifestación de los sindicatos del sector privado y del público, GSEE y ADEDY, delante de la sede de la ERT en un suburbio norte de Atenas.
Las protestas también denunciaron la escalada de drásticos recortes presupuestarios en este país que atraviesa su sexto año de recesión y que vive bajo perfusión financiera de sus socios de la Eurozona y del FMI.
En Salónica, segunda ciu dad griega más importante, en el norte del país, la cantidad de manifestantes alcanzó los 5 mil delante de las instalaciones del grupo público.
DURO GOLPE
Los transportes y las administraciones son las más afectadas por el movimiento convocado bajo el impacto del cierre fulminante de todos los canales de televisión y las cadenas de radio del sector público, decidida por el gobierno del conservador Antonis Samaras, una medida que suprime de golpe 2,700 empleos.
En la sala de control de ERT en Atenas, ocupada por periodistas que intentaban transmitir programas a través de la página internet del grupo y de la Unión Europea de Radiotelevisión (UER), Evi Zerva, jefa de redacción, se alegraba por el ‘respaldo de miles de personas que vinieron a reclamar la reapertura de ERT’ y del apoyo desde el extranjero.
Por su parte Samaras, cuyo partido Nueva Democracia es el único de la coalición gubernamental tripartita en apoyar la clausura de ERT, defendió su decisión, calificando a ese ente de ‘nido de privilegios, de opacidad y de derroche’. Pero los otros dos partidos de la coalición gubernamental pidieron a Samaras una reunión con los interesados para hallar una solución con vistas a ‘la reapertura’ de ERT.