Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...

- 26/04/2025 04:31
El decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, destacó este sábado en la homilía del funeral del papa Francisco la importancia de los migrantes en su pontificado, con alusiones a la misa que celebró en la frontera entre EE.UU y México y a su primer viaje oficial, a la isla de Lampedusa.
El cardenal también resaltó que el papa Francisco se afanó en “construir puentes y no muros”, una frase que repitió a lo largo de su pontificado, tal y como se recordó en la homilía de su funeral.
La frase podría ser interpretada como un mensaje también para el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que está presente en los actos fúnebres de la Plaza de San Pedro.
El cardenal resaltó, además, que Francisco abogó por la paz y llamó a una “negociación honesta” para poner fin a las guerras.
“La guerra siempre deja al mundo peor de como era en precedencia: es para todos una derrota dolorosa y trágica”, agregó el purpurado.
Fue “un papa en medio de la gente con el corazón abierto hacia todos”, subrayó este sábado el cardenal decano Giovanni Battista Re en su homilía durante la misa funeral por el primer sumo pontífice latinoamericano.
El líder de 1.400 millones de católicos en el mundo falleció el 21 de abril a los 88 años por un ictus, casi un mes después de salir de una larga hospitalización por una neumonía bilateral.
El funeral lo preside el cardenal decano Giovanni Battista Re, junto a otros 980 purpurados, obispos y sacerdotes. A pesar de la diferencia horaria, se organizaron veladas para seguirlo desde su Argentina natal, a la que nunca regresó como papa.
Para el funeral del papa Francisco, unas 200.000 personas se congregaron en el Vaticano y sus alrededores para seguir el último adiós, según el balance de las autoridades.