Este domingo 16 de febrero se efectuó en el boulevard Panamá Pacífico el XXV Festival de Cometas y Panderos, organizado por Aprochipa.
Sofía Valdés, la panameña que debuta en las páginas de Rolling Stone

- 11/12/2024 14:51
- 11/12/2024 14:19
”Sofía Valdés está rompiendo maldiciones generacionales, una canción a la vez. La cantautora panameña habla sobre honrar sus raíces y cumplir su destino”, así escribió Rolling Stone en su publicación a través de Instagram sobre la cantante panameña, “una artista que debes conocer”.
Valdés, de 24 años, incursionó en la música gracias a su madre, Ana Lucía Herrera, quien la impulsó a seguir sus sueños luego de que por generaciones se le haya prohibido a la familia hacerlo.
La joven panameña es la bisnieta de los íconos latinos Miguelito Valdés y Silvia de Grasse, personajes quienes sacrificaron su vida por el arte y razón por la cual sus familiares se habían alejado de la música. Sin embargo, Sofía decidió romper ese patrón y desde su adolescencia decidió desarrollar ese talento y pasión que desde que nació forma parte de ella.
Afirmó que su historia musical inició a los 15 años cuando decidió dejar su país para irse a estudiar en Michigan, Estados Unidos, específicamente en el Interlochen Arts Academy. Luego de eso se dirigió a Liverpool Institure for Performing Arts de Londres.
En 2020 Valdés firmó con Warner Records y lanzó su primer EP, Ventura, en 2021.
Con la intención de ser fiel a sus raíces y al país que la vio nacer, Sofía añade la percusión caribeña en la línea de la tamborera, el género folclórico panameño de su bisabuela.