Este domingo 16 de febrero se efectuó en el boulevard Panamá Pacífico el XXV Festival de Cometas y Panderos, organizado por Aprochipa.
Sector construcción, a la expectativa de modificación a la ley de interés preferencial

- 19/02/2025 00:00
- 18/02/2025 17:19
La posible llegada al Consejo de Gabinete de la propuesta de reforma a la Ley 3 de 1985, sobre el interés preferencial, mantiene a la expectativa a los integrantes del sector construcción del país, luego de que se detuvieran unos 75 proyectos habitaciones por la incertidumbre.
La Cámara Panameña de la Construcción (Capac) se reunió ayer con promotores y desarrolladores de vivienda de diversas regiones del país, para examinar la propuesta del Ejecutivo. La Capac, junto con las promotoras de Panamá, Panamá Oeste, Chiriquí, Veraguas, Herrera, Los Santos y Coclé, reiteraron su propuesta al Gobierno Nacional, de mantener el rango de $120.000.
Alejandro Ferrer, presidente de la Capac, comentó que la revisión obedece a las finanzas del Estado. Añadió que la vigente ley de intereses preferenciales, que vence en diciembre de 2025, no está siendo aprovechada por las promotoras de vivienda, ya que aún desconocen el contenido de la propuesta gubernamental.
Según la Capac, lo que ha provocado la revisión de la ley es que se han dejado de generar más de 12.000 plazas de trabajo, una caída en la recaudación de impuestos municipales, así como la incertidumbre que experimentan las familias que aspiran a una vivienda digna.
“No es una ley que nos estamos inventando ahora, es una ley conocida por todos y cuyos beneficios han sido palpables desde todo punto de vista. La razón por la cual esta ley está siendo revisada con detenimiento es producto de la situación fiscal que atraviesa el país. Nosotros lo entendemos, pero creemos que es muy importante poder tener esta ley de vuelta, extendida en condiciones favorables para los compradores y con las reglas claras para los promotores”, afirmó Ferrer.
Hasta el momento, el Gobierno Nacional no ha detallado en qué consiste la modificación, pero esta busca reducir el alcance del subsidio otorgado por el Estado de $120.000 a un tope máximo de $100.000.
La Capac reconoció que la ley de intereses preferenciales por 40 años es uno de los subsidios que ayudan al comprador final y a la construcción, debido a los réditos que da.
Con la eliminación del Fondo Solidario de Vivienda, a finales de junio de 2024, se pudieron perder unos $300 millones en ventas de casas nuevas. “Hay 75 proyectos detenidos a la espera de esta ley. Son proyectos que no van a arrancar hasta que no se conozcan las condiciones. El mercado inmobiliario en el último año (2024) quizás pudo haber perdido $300 millones en transacciones que están vinculadas a la construcción”, sostuvo Ferrer.
Elisa Suárez de Gómez, de Convivienda, por su parte, dijo que lo más importante en este momento es conocer cuál va a ser la propuesta de ley por parte del Ejecutivo [...] y lo que se espera es que llegue lo antes posible a la Asamblea Nacional. “Nosotros definitivamente requerimos un interés preferencial que mínimamente llegue hasta $120.000 y es muy simple, porque son viviendas para la clase media trabajadora y la clase media profesional panameña, que tiene ingresos familiares de $2.000 hacia abajo. Estas son las familias que realmente están llamadas a conseguir su primera vivienda a través de esta ley de interés preferencial, que desde 1985 ha demostrado que tiene 67 % de los panameños siendo propietarios de su casa [...] El 87 % del mercado panameño está en ese segmento. Sin ese interés preferencial, no podrían tener acceso a una vivienda digna”, puntualizó.