¿Planeas comprar casa? Asamblea aprueba modificaciones a la ley de interés preferencial

  • 21/04/2025 18:52
Entre los cambios establecidos está la creación de un nuevo sistema para otorgar el beneficio, basado en áreas geográficas. Siendo Panamá y Panamá Oeste la primera región y la segunda, el resto del país

Tras varias semanas, la Asamblea Nacional aprobó este lunes el proyecto de ley 207, que subroga la Ley 3 de 1985 que establece un régimen de intereses preferenciales en ciertos préstamos hipotecarios y dicta otras disposiciones.

La legislación introduce cambios importantes dentro de la tradicional ley de interés preferencial, al inlcuir regiones geográficas para otorgar el beneficiario. Siendo Panamá y Panamá Oeste, la primer región y el resto del país, la segunda región.

Cada región contará con tres tramos de precios y una tasa máxima subsidiada, con base en el monto del préstamo hipotecario y el área geográfica.

Región 1 (Panamá y Panamá Oeste)

En el Tramo Preferencia 1, con viviendas cuyo precio no supere los $50.000, el beneficio se extenderá hasta los ocho años, con una tasa subsidiada del 5%.

En el Tramo Preferencial 2, con viviendas cuyo precio oscile entre los $50.000 y $80.000, la tasa subsidiada será de 4.5%, por siete años.

Para el Tramo Preferencial 3, que va de $80.000 a $120.000, la tasa preferencial será del 4%, por cinco años.

Región 2 (Resto del país)

El Tramo Preferencial 1 tendrá una tasa de subsidiada de 5.5%, por ocho años, para viviendas que no superen los $50.000.

El Tramo 2 contará con una tasa subsidiada de 5.5%, para casas que vayan entre los $50.000 y $80.000, por ocho años. Mientras que, el Tramo 3, establece un subsidio de 4%, por cinco años, para hogares que vayan de los $80.000 a $120.000.

La normativa plantea que solo se verán beneficiadas con esta medida las vivendas nuevas, que sea residencia principal del beneficiario y sus familiares.El costo de la casa no podrá superar los $120.000 y no serán aplicables para este subsidio las viviedas con fin comercial.

El proyecto, que fue presentado por el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Jaime Castillo, está a la espera de la sanción o veto presidencial.

Lo Nuevo