El Metro de Panamá detalló que la construcción de la Línea 3 cuenta con un avance del 75%. Aunque aún no se conoce una fecha para la terminación de la...
Panamá refuerza sus normas para penalizar el hurto pecuario y de motor

- 01/04/2025 00:00
El delito de hurto pecuario, que pone en peligro la seguridad jurídica del productor con una lesión patrimonial de miles de dólares, así como la de los pescadores con el hurto de los motores fuera de borda, tiene a los diputados de la Asamblea Nacional discutiendo modificaciones al Código Penal y Código Procesal Penal.
La propuesta del hurto pecuario fue aprobada en primer debate en la Asamblea Nacional y ahora se está en segundo debate; mientras que el de hurto de motores fuera de borda está en espera de la decisión del presidente, José Raúl Mulino, tras su aprobación en tercer debate.
En el caso del hurto pecuario, la modificación busca un aumento de la pena, para que pase de 9 a 12 años, y cuando al señalado el sistema le baje los años por acuerdos, quede en un mínimo de 6 años de cárcel, y de esta manera exista la certeza del castigo y no quede impune el hurto.
Cifras del Ministerio Público de enero a febrero de 2025 indican el reporte del hurto de 174 reses, unas cuatro menos que en 2024, cuando los ganaderos reportaron 178 bovinos hurtados; sin embargo, la actividad cerró 2024 con un reporte de 1.003 reses hurtadas.
Ante la situación, Samuel Vernaza, presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos de Panamá (Anagan), comentó que ahora en segundo debate espera que se incluyan unas modificaciones al proyecto inicial.
El presidente del gremio productor dijo que en el proyecto se circunscribe a tres aspectos. “El aumento de la pena todavía no ha sido considerado, pese a que tiene una pena bastante alta comparada con otros delitos similares a ese, una pena de 6 a 8 años. Allí lo que se está planteando es que se elimine el acuerdo de pena, que se elimine el desistimiento de la pretensión punitiva, y que dentro de los reemplazos de penas cortas privativas de libertad se elimine la posibilidad de trabajo comunitario”, detalló.
El punto de vista de Vernaza se sustenta en los hurtos pecuarios registrados durante el quinquenio 2019-2023, donde el total de cabezas hurtadas ascendió a 3.970 reses.
Combatir y castigar el hurto pecuario también forma parte del trabajo que viene desarrollando el Instituto de Seguro Agropecuario (ISA), que incorporará el hurto pecuario dentro en las pólizas del denominado Seguro Pecuario, comenzando con un plan piloto en las provincias de Darién y al este de la provincia de Panamá.
“Esta estrategia que pretende implementar el ISA podría contribuir a minimizar el hurto pecuario en dicha zona del país”, comentó el gerente general del ISA, quien además mencionó que la entidad pretende llevar este proyecto a nivel nacional, pero dependerá de la empresa, porque se están colocando una serie de antenas que van a requerir algún tipo de inversión, comentó Ariel Espino, gerente general del ISA.
Aclaró que el plan piloto del hurto pecuario se proyecta comenzarlo entre abril y mayo, y para el resto del país posiblemente a mediados de año. Se conoció que este tipo de cobertura es empleada por otros países, entre ellos Chile.
En cuanto al hurto de motores fuera de borda o hurto hidrobiológico, como lo define el Ministerio Público, entre enero y febrero de 2025, registra siete hurtos, igual cantidad del primer bimestre de 2024.
Ante este delito, la semana pasada, con 52 votos a favor, cero en contra y cero abstención, el pleno de la Asamblea Nacional aprobó en tercer debate el proyecto de ley 165, que modifica un artículo del Código Penal en materia relacionada con el delito de hurto de motores fuera de borda, salvaguardando el medio de subsistencia de más de 5.000 pescadores artesanales, víctimas de los delincuentes y cuyas sanciones son mínimas en la actualidad.
El proyecto de ley modifica el artículo 217-A del Texto Único del Código Penal y en su artículo primero señala que quien se apodere de un motor fuera de borda, productos agropecuarios o hidrobiológicos o bienes dedicados a la actividad agraria, que se encuentran en el sitio natural de producción, si el valor es superior a los $1.000, será sancionado con pena de 6 a 8 años de prisión.
El proyecto de ley 165 fue presentado en la sesión ordinaria del pleno legislativo el martes 11 de febrero, y fue prohijado y aprobado en primer debate por la Comisión de Gobierno y Asuntos Constitucionales.
El administrador general de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), Eduardo Carrasquilla, comentó que el robo y hurto de motores es el principal problema que tienen los pescadores artesanales del país, que están sometidos a la delincuencia y piratería en alta mar, donde de manera constante son asaltados y hurtados sus motores, su arte de pesca, sus redes y el producto de la pesca del día, y ponen en riesgo sus vidas al dejarlos a la deriva y sin posibilidades de movilización.
El representante de la ARAP indicó que los lugares donde ocurren mayormente estos delitos de robo y hurto son en las costas de Darién y en la riviera pacífica, en sectores de Punta Chame hasta Río Hato, en Antón, provincia de Coclé, siendo estas las zonas de mayor incidencia de estos tipos de delitos.