La República de las Islas Marshall ha creado su primer santuario marino para proteger dos ecosistemas vírgenes alrededor de los atolones Bikar y Bokak,...
Panamá Oeste realiza inventario para establecer sus primeros circuitos turísticos
- 29/08/2023 00:00
- 29/08/2023 00:00
El Municipio de La Chorrera, a través de la oficina de Gestión Ambiental, con apoyo de la Universidad de Panamá (UP) y las juntas comunales del distrito, realiza el levantamiento de un primer inventario de recursos naturales para identificar sectores potenciales y establecer circuitos turísticos.
Dicho inventario incluye fincas agroturísticas, paisajes naturales, ríos, lagos, chorros, miradores, piscinas, entre otros lugares que sean atractivos para visitantes nacionales y extranjeros que quieran experimentar el turismo de aventura, conocimiento y exploración.
Hasta el momento se ha iniciado la recolección de la información en atractivos de los corregimientos de El Arado, Amador, Herrera, Iturralde y Arosemena.
Por ejemplo, en Amador se ha detectado el principal atractivo, que es el lago Gatún, ubicado en las comunidades de La Gartera y La Garterita.
Mientras que en Herrera han anotado el chorro de Los Duendes y la finca Via María, que produce piña y está dedicada a la ganadería.
En Arado se ubicó la diversidad de fincas dedicadas a la actividad de producción de café robusta, cría de ovejas y espacios de contacto con la naturaleza.
Desde Arosemena se encontró el conocido balneario de río Trinidad y fincas que ofrecen experiencias relacionadas al canoping y producción de frutas exóticas.
Este inventario llegará a los 18 corregimientos de la provincia. Para su gestión se recopila información comercial, agrícola y turística, como el nombre de la finca, tiempo de operación, servicios que brinda, tipo de actividad, tamaño de la finca, personal contratado, etc.
El Municipio de La Chorrera decidió iniciar el inventario en las zonas rurales, que es donde están las fincas agroturísticas, para después trasladarse a las áreas urbanas cuya oferta está más orientada a los eventos de ferias folclóricas, religiosas, gastronómicas e históricas, etc.
Walter Flores, encargado de la oficina de Gestión Ambiental del Municipio de La Chorrera, informó que el objetivo de este proyecto es ver de qué manera se puede apoyar la reactivación de la provincia, a través del agroturismo, una actividad que, desde su punto de vista, “aporta mucho a la economía del área, ya que genera empleo a través del consumo de productos y servicios”.
“Esta actividad con su efecto multiplicador ayudaría a la reactivación económica del área porque las personas, aparte de tener ingresos, no verían la necesidad de migrar a la ciudad capital”, aseguró Flores.
El inventario forma parte del cumplimiento de la Ley 240 del 6 de octubre de 2021, que regula las actividades de agroturismo en Panamá, indicó el encargado de la oficina de Gestión Ambiental del Municipio de La Chorrera. Agregó que en reuniones de trabajo para explicar su alcance y la importancia de la ley, las autoridades pudieron identificar los principales problemas que enfrenta el agroturismo de la provincia, de los cuales la mayoría es estructural, como la falta de caminos de acceso, pozos de agua, señal de internet y electricidad.
Tras esta identificación, explicó que la alcaldía ya trabaja para iniciar el proceso de ayuda en las fincas que estén certificadas por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) como fincas agroturísticas, ya que de esta manera están amparadas en la Ley 240 para destinar recursos que les permitan mejorar sus infraestructuras.
“Es por eso que el levantamiento de la información será interesante, porque no solo se busca incluir una diversidad de atractivos turísticos, sino que además nos ayuda a afinar el tema de las ayudas, ya que hay algunos que necesitan financiamiento”, puntualizó Flores.
Recientemente, el Mida acreditó 74 fincas de varias provincias, como fincas agroturísticas. De ese total, la mayoría es de Chiriquí (24) y Panamá Oeste (13), le siguen Coclé (7), Veraguas (6), Herrera (6), Los Santos (6), Panamá este (5), Colón (4), Bocas del Toro (3) y Darién (1). Estas nuevas fincas se suman a las 115 que ya existen en todo el país.
Yariseth Acevedo, jefa del Programa de Agroturismo del Mida, explicó que para poder recibir la certificación, la finca debe ser evaluada tanto en la parte agropecuaria como en la turística. Desde que se inscriben, reciben las capacitaciones, y una vez que obtienen el puntaje requerido que exige la Ley 240 del 6 de octubre de 2021, que regula el Agroturismo, se les otorga la certificación.
Añadió que las fincas deben cumplir algunos parámetros para atender de la mejor manera tanto a turistas como a visitantes para que puedan tener una experiencia auténtica de interiorización de los procesos productivos, de contacto con las costumbres, tradiciones y de exploración de la naturaleza autóctona de forma sana, segura y con calidad.
De las 13 fincas certificadas en Panamá Oeste, algunas están de Arraiján, Chame, San Carlos, La Chorrera y Capira, destacó el encargado de la oficina de Gestión Ambiental del Municipio de La Chorrera. Agregó que les estarán ayudando a crear cuentas en Instagram para que puedan mejorar su mercadeo de oferta de servicios y contactos no solo a nivel de distrito, sino en todo el país.
Los resultados del inventario está previsto que finalicen en diciembre, ya que el comité temporal de la Asociación Provincial de Agroturismo de Panamá Oeste gestionó con el Patronato de la Feria de La Chorrera un espacio para hacer una presentación con los estudiantes de la UP y varias fincas agroturísticas.