La reunión de este miércoles 13 de noviembre en la Casa Blanca entre el presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, y el mandatario electo, Donald...
Panamá ‘no’ escapa de los riesgos globales y ya los está viviendo, dice experto
- 05/03/2024 00:00
- 04/03/2024 18:04
Los fenómenos meteorológicos extremos, la desinformación, los conflictos armados, los ataques cibernéticos, son parte de las situaciones “complejas” que se prevén globalmente para 2024 y de las cuales Panamá “no” escapa, afirmó el director general de Marsh Advisory para América Latina y el Caribe, Gerardo Herrera Perdomo.
En esta entrevista con La Estrella de Panamá, Herrera Perdomo hizo un balance sobre esas “situaciones complejas” que forman parte de los principales riesgos globales 2024 del Foro Económico Mundial, elaborado en colaboración con Zurich Insurance Group y Marsh McLennan, con base en opiniones de más de 1.400 expertos en riesgos globales, políticos y líderes de la industria, encuestados en septiembre de 2023.
“Panamá los está viviendo (los riesgos). Lo que sí es que está en una mejor posición. ¿Por qué? Porque es un país de alto ingreso; segundo, porque tiene una infraestructura interesante, y tercero, porque ha sabido enfrentar retos anteriores”, apuntó Herrera Perdomo.
Entre los riesgos globales para 2024 están: el aumento de la desinformación y los conflictos (riesgos interconectados de la información errónea y la desinformación motivados por la inteligencia artificial, y la polarización social dominan el panorama de los riesgos para 2024), la incertidumbre económica y desarrollo en declive, los riesgos ambientales, cómo responder a los riesgos globales, la falta de oportunidades económicas, la inflación, la migración involuntaria, la crisis económica y la polución.
Herrera Perdomo precisó que cuando formaron el reporte global de riesgo del Foro Económico Global, lo que querían tener era una estimación para saber lo que hay que enfrentar hoy y lo que se va a estar enfrentando en los siguientes años; y cuando se ve en perspectiva, hay una multiplicidad de riesgos que involucran la parte ambiental, y no es la sequía que se está viviendo, van a venir las lluvias, temporada de huracanes con mayor frecuencia y con mayor intensidad; así como también en la parte social y tecnológica, con una estructura de degradación económica.
Sin embargo, Herrera Perdomo advirtió que el panorama de riesgos globales tiene una “sombrilla mucho más grande e importante”, que es la salud del planeta Tierra, porque como países “no” lo hemos hecho correctamente.
Cuestionó que “venimos hablando desde el Acuerdo de París (2015) de cuáles son las iniciativas, pusimos unas metas a 2030 y no se están dando. Volvimos a repensarla para 2030-2050, pero la realidad es que tenemos riesgos significativos alrededor del colapso del ecosistema, la pérdida de biodiversidad y el tema de fenómenos extremos”.
En ese sentido, Herrera Perdomo alertó que hay temas “sensibles alrededor de los sistemas críticos para la vida en la Tierra”, y uno de ellos son los casquetes polares que son clave para mantener el nivel global del mar, pero también para la retención de ciertos elementos electromagnéticos y para ciertos elementos alrededor que protegen la capa de radiación de la Tierra.
“Si (los casquetes polares) colapsan, la forma en que vivimos hoy en el planeta Tierra va a cambiar severamente, y esa es la orientación que les damos. Es un llamado a que todos tenemos que actuar alrededor de estos retos que tenemos como sociedad global. Ese es el resumen de lo que estamos viendo”, insistió Herrera Perdomo.
Por otro lado, Herrera Perdomo dijo que algo muy interesante de Panamá es que este país es visto dentro del Foro Económico Mundial, como una de las tres naciones de América Latina considerada de altos ingresos, acompañado de Chile y Uruguay, lo cual “no” ha sido un tema casual, puesto que son años de construcción de una prosperidad y beneficio económico para todos sus ciudadanos.
No obstante, lamentó que si uno comienza ver la historia reciente de Panamá, ha estado llena de conflictos sociales que no se veían hace muchos años, pero que se ha venido polarizando. “Un tema que pareciera económico, gubernamental, fue el tema de la minera que se convirtió en un emblema de la frustración social. Pero esa frustración social fue habilitada alrededor de información, no en todos los casos cierta, y en algunos casos de información falsa. Haciendo que Panamá esté sufriendo lo mismo que en otros países, que es una polarización completa desde su sociedad, porque cada uno considera que la verdad que ellos dan, a través de esa información creada, es la cierta”, apuntó Herrera Perdomo.
Indicó que otro tema que vive Panamá hoy, mucho “más complejo”, es que estamos a meses de las elecciones presidenciales, y lo que se ha visto es que a través de mecanismos de construcción de información “incorrecta” o información “falsa”, los votantes pueden ser influenciados. “Todos los panameños tienen la gran responsabilidad de ser ciudadanos digitales responsables, validar sus fuentes de información, fuentes confiables y estructurarlas, porque no todo lo que llega en redes es cierto, y por eso tenemos, cada uno, que tomar nuestras precauciones. Eso por el lado social”, manifestó.
¿Qué pueden hacer las empresas frente a este panorama? Con respecto a las empresas, comentó que en estos momentos están teniendo una disrupción total en la cadena de valor y no solo en lo que tiene que ver con la cadena de abastecimiento, sino también en el acceso a ciertos productos tecnología que está restringido, por todas las situaciones de conflictos armados y geopolíticas que hay en el mundo.
Por otro lado, añadió que los conflictos armados han hecho también que se encarezca profundamente el transporte, así como también el acceso a productos, similar a lo que ocurrió con la pandemia de covid-19, que frenó la cadena de valor.
“Esto está haciendo que las organizaciones tengan que reimaginar su cadena de abastecimiento, pero no solo su cadena de abastecimiento, sino que como hay una desaceleración económica, una inflación, sus clientes tampoco tienen la misma capacidad de compra ni las expectativas que tenían anteriormente, por lo cual tienen que reacomodar totalmente el modelo de producción”, manifestó Herrera Perdomo, enfatizando en que estos riesgos demandan articulación de compromisos.
“Tenemos que enfocarnos en lo que tenemos que enfrentar, pero tiene que ir articulado. Las asociaciones público-privada y las iniciativas colegiadas es lo que tenemos que hacer. No importa si el gobierno hace las mejores actuaciones o si el sector privado no las secunda y las habilita, la sociedad civil no la va a recibir; y si la sociedad civil hace acciones que no están integradas con el gobierno y el sector privado, va a pasar simplemente un conflicto social. Necesitamos hacerlo articuladamente entre todos”, puntualizó.
En conclusión, los resultados del informe de riesgos del goro destacan una perspectiva predominantemente negativa para el mundo a corto plazo, que se espera empeore a largo plazo. Si bien el 30% de los expertos globales espera una alta probabilidad de catástrofes mundiales en los próximos dos años, casi dos tercios esperan que esto ocurra en los próximos 10 años.