Panamá evalúa el impacto bilateral del nuevo arancel de Trump

- 04/04/2025 13:53
Este viernes, el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) anunció que evalúa el impacto de la nueva medida arancelaria anunciada por el gobierno de Estados Unidos el pasado 2 de abril, y que entrará en vigor mañana, 5 de abril de 2025.
La medida arancelaria aplicará un arancel adicional del 10 % a las importaciones que ingresen al mercado de Estados Unidos, incluyendo a Panamá, con excepción de aquellas mercancías que, para esa fecha, ya se encuentren en tránsito final hacia Estados Unidos.
El gravamen aplicará a ciertos productos como minerales, algunos derivados de la madera, farmacéuticos y semiconductores estarán exentos.
Mientras que a partir del 9 de abril de 2025, Estados Unidos impondrá aranceles aún más elevados a productos de más de 50 países, entre ellos mercados como China, con un 34 %; la Unión Europea, con un 20 %; Japón, con un 24 %; Corea del Sur, con un 26 % e India con un 27%.
El MICI informó a través de un comunicado de prensa que explicó que “las medidas de política comercial para enfrentar los efectos del libre comercio que alega Estados Unidos para adoptar este aumento de aranceles deberían ajustarse a los compromisos que todos los países adquirimos en el marco de los Acuerdos de la OMC y bilateralmente a lo acordado bajo el Tratado de Promoción Comercial (TPC) entre Panamá y Estados Unidos, suscrito en 2007. Por ello, se está analizando el alcance de esta decisión y las vías para mitigar su impacto, incluyendo gestiones para lograr la exclusión de Panamá de su aplicación”.
El mercado estadounidense es el principal destino de las exportaciones panameñas, alcanzando $179,6 millones en 2024, lo que representa un 19 % de las exportaciones totales al mundo. Los productos más exportados son: azúcar de caña en bruto, que representó el 28 % del total enviado a Estados Unidos, seguido de bananas frescas con un 13 % y pargos frescos o refrigerados con un 8 %. El resto de las exportaciones, que representan el 48 %, incluyen productos como atún de aleta amarilla, cabrillas frescas o refrigeradas, camarones, dorados, cobias y desperdicios de cobre. Estos productos actualmente ingresan sin aranceles bajo el TPC, por lo que, en principio, no deberían verse afectados de forma significativa.
Reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los intereses comerciales de Panamá y continuaremos impulsando acciones estratégicas para garantizar un acceso preferencial y competitivo al mercado estadounidense.