Panamá - Estados Unidos: ¿Los aranceles de Trump afectan a Panamá?

  • 02/04/2025 17:42
Donald Trump hizo el anuncio desde la Casa Blanca este miércoles 2 de abril de 2025.

Donald Trump declaró la guerra comercial al mundo y Panamá no se salva. En el caso de la región centroamericana el mandatario estadounidense anunció que aplicaría aranceles de un 10%. ¿Cómo nos afecta y que productos se verían impactados?

De acuerdo con la página web Intelcom del Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá, el país importó a Estados Unidos un total de 184.5 millones de dólares en el 2024, en lo que va de 2025 se ha importado 12.9 millones de dólares.

Los productos del mar y los bananos son los productos que Panamá más vende en tierras norteamericanas.

Lista de productos que exporta Panamá a Estados Unidos:

- Bananas, incluidos los frescos y secos

- Crustáceos

- Alcohol etílico

- Aceite de palma

- Desperdicios y desechos (Chatarra y hierro viejo)

- Madera en bruto - Medicamentos

¿Cuándo entrarán en vigor?

Los nuevos aranceles presentados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entrarán en vigor el 5 y el 9 de abril, anunció la Casa Blanca este miércoles.

Barco con contenedores pasando por el Canal de Panamá.

Las nuevas tarifas aduaneras a las importaciones se aplicarán en dos fases, dijo a periodistas un funcionario de la Casa Blanca: el 5 de abril a las 04:01 GMT para aquellas de al menos el 10% sobre todos los productos que entran en Estados Unidos, y el 9 de abril a las 04:01 GMT para aquellos más altos dirigidos contra gigantes como China y la Unión Europea.

Hoy es un día histórico, según Trump

Firmaré una histórica orden ejecutiva que instaura aranceles recíprocos a países de todo el mundo. Recíproco significa: ellos nos lo hacen a nosotros y nosotros se lo hacemos a ellos”, declaró en la Casa Blanca. “Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de Estados Unidos”, añadió.

También anunció aranceles masivos a los productos que entran en Estados Unidos: 34% para los bienes chinos, 20% para los de la Unión Europea y 46% para los de Vietnam.

10% para los productos de Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador que entren en Estados Unidos.

Sin embargo, aplicará tarifas aduaneras del 18% a los bienes de Nicaragua, gobernada por Daniel Ortega.

México y Canadá se libran de los nuevos aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, pero siguen sometidos a los anunciados para incitarlos a combatir la migración ilegal y el tráfico de fentanilo, informó este miércoles un funcionario de la Casa Blanca.

En este momento, Canadá y México siguen sujetos a la emergencia nacional relacionada con el fentanilo y la migración, y ese régimen arancelario se mantendrá mientras persistan esas condiciones, y estarán sujetos a ese régimen, no al nuevo”, declaró. Esto significa el 25% de aranceles (10% para los hidrocarburos canadienses) salvo los productos contemplados en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC).

Con información de la agencia AFP.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones