La República de las Islas Marshall ha creado su primer santuario marino para proteger dos ecosistemas vírgenes alrededor de los atolones Bikar y Bokak,...
- 23/09/2008 02:00
- 23/09/2008 02:00
EEUU. La crisis alimentaria propinó un mazazo al objetivo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de reducir a la mitad el número de personas que padecen hambre en el mundo en el 2015, uno de los llamados Objetivos de Desarrollo del Milenio. Esa subida de precios incrementó en 75 millones la cifra de hambrientos en el 2007, que en esas fechas se estimaba en 848 millones, la mayoría en países en desarrollo.
“Los efectos devastadores del alza de precios de los alimentos en la cifra de víctimas del hambre agravan tendencias a largo plazo que son ya preocupantes”, argumentó Hafez Ghanem, director general adjunto de la FAO para Desarrollo Económico y Social.
Según la FAO, los precios de alimentos básicos como el pan, el arroz o el maíz subieron un 52% entre 2007 y 2008, y los de los fertilizantes —fundamentales para la agricultura— casi se duplicaron el pasado año. Los más pobres, como los campesinos sin tierra y las familias encabezadas por mujeres son los más afectados.