‘Tenemos alianzas con todo el mundo’

Los atractivos turísticos y la posición estratégica de Panamá como centro de conexión aérea y marítima facilitan el establecimiento de t...

Los atractivos turísticos y la posición estratégica de Panamá como centro de conexión aérea y marítima facilitan el establecimiento de todo tipo de negocios, entre ellos las agencias de viajes. Desde hace 20 años, la brasileña Mónica Alessi evaluó las oportunidades del país y optó por continuar impulsando el turismo a nivel internacional. Ahora como propietaria de Viajes Anita, considera que el potencial del país va en aumento.

¿CUÁNTO TIEMPO LLEVA VIAJES ANITA DE ESTAR OPERANDO?

La agencia existe desde el 6 de diciembre de 1972. Este año cumpliremos 39 años en la industria turística panameña.

¿QUÉ LOS DIFERENCIA DE LAS DEMÁS AGENCIAS?

El servicio, dedicación, amor al trabajo, personal altamente calificado, eficiencia y si a esto le suma que cuidamos los intereses de nuestros clientes, el resultado es bastante diferenciador.

¿POR QUÉ ESCOGIÓ PANAMÁ PARA ESTABLECERSE?

Por ser un país seguro (hace 20 años) y por la calidad de vida. Vengo de un país hiperpoblado, Brasil, donde tener una casa y un auto es sumamente difícil. En Panamá si vamos a los barrios pobres, la mayoría tiene un auto estacionado en frente. Panamá es un país de comodidad, de una vida extraordinaria y no lo cambio por ningún otro del mundo.

PANAMÁ SE HA ENFOCADO EN EL MERCADO BRASILEÑO ¿CREE QUE SE PUEDAN ATRAER VISITANTES Y POR QUÉ?

Los brasileños buscan playas fuera de Brasil porque no en todos los estados tienen playas. Lo primero que me piden los brasileños son destinos con playas y las de Panamá son divinas, además últimamente el surf ha impulsado el volumen de visitantes. Por otra parte, los cruceros saliendo desde Panamá dan una mayor ventaja a los brasileños que quieren conocer, por ejemplo, Jamaica, así que el Puerto de Colón 2000 se puede vender muchísimo en Brasil. Pero en general el orden de demanda sería el turismo de compras, playa y convenciones.

¿HA CAMBIADO LA NECESIDAD DEL VIAJERO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS?

Sí, como todo cambia… los pasajeros hoy día tienen mucho más conocimiento por las vías de comunicación y la tecnología que antes y esto los hace más exigentes, independientemente de la edad.

¿CÓMO FUNCIONA EL PROCESO DE LAS RESERVAS, HAY UN SISTEMA MUNDIAL?

Sí hay un sistema mundial denominado GDS -Global Distribution System-, que es la plataforma de reservas que no se limita a compañías aéreas, sino que cubre cualquier reserva en otro tipo de industria turística para las reservas y emisiones de boletos aéreos. En Panamá se utilizan dos sistemas de reservas con los cuales contamos en Viajes Anita. En cuanto a las reservaciones de porciones terrestres las hacemos a través de convenios con tours operadores en Panamá y alrededor del mundo.

¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE EL TURISMO EN LA ECONOMÍA DE PANAMÁ?

Es de gran importancia para el desarrollo del país y para el ingreso de divisas que proporciona el turista. La industria del turismo es una de las más grandes porque aporta directa e indirectamente a la economía. El consumo de un turista va desde la simple propina a un maletero hasta los servicios más sofisticados brindados al visitante. Todo el tema relacionado con el turismo interno mueve en casi todo el territorio nacional mucho dinero en los hoteles, restaurantes, excursiones, comunicación y todos los servicios afines al turismo. De ahí la importancia de tratar bien al turista para que regrese a su país contento y hable bien de nuestro país y quiera regresar.

¿CUÁNTO GASTA UN TURISTA QUE UTILIZA LAS AGENCIAS DE VIAJE?

Varía de acuerdo al servicio prestado y lo que más nos preocupamos es que sea lo más económico para nuestros clientes. Usualmente las agencias cobramos una emisión de boleto que representa una suma muy pequeña con relación al valor agregado que les brindamos.

¿QUÉ IMPACTO TIENE LA PRESENCIA DE CADENAS HOTELERAS INTERNACIONALES EN EL PAÍS?

¡Es positivo y excelente! Todo esto forma parte del progreso. Panamá no tiene nada que pedir en cuanto a belleza natural a otros países y cualquier turista que venga y conozca que tenemos cadenas internacionales de hoteles significa que existe una buena infraestructura turística, esto le da más seguridad a los turistas de todos los niveles.

¿CUÁLES SON LAS DEFICIENCIAS EN LA INDUSTRIA LOCAL?

Lo que falta en Panamá es el servicio. Hay que realizar una campaña masiva para mejorar en el servicio. Definitivamente aún estamos gateando.

¿HAY POTENCIAL EN EL TURISMO INTERNO?

Si hay potencial, pero los precios son muy elevados. Si el gobierno continúa ayudando, como en los paquetes de descuento de ‘Bocas Combo’, se pueden vender más. Los destinos más vendidos actualmente son Bocas del Toro, San Blas, Chiriquí y recientemente Pedasí.

Lo Nuevo