Bolivia celebró por primera vez el Jauk’añaso, un desfile folclórico que recorrió este domingo las principales calles de La Paz como la antesala de lo...
Moody’s: aranceles de EE.UU. frenarían 0,6 % crecimiento de México

- 22/01/2025 00:00
- 21/01/2025 19:14
México sería la principal economía latinoamericana afectada por la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, limitando su crecimiento a un escaso 0,6 % en 2025, advirtió ayer Alfredo Coutiño, director de Análisis Económico de Moody’s Analytics para América Latina.
Tras tomar posesión este lunes como presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció que a partir de 1 de febrero impondría aranceles de 25 % a productos provenientes de México y Canadá, dos de sus principales socios comerciales.
“Nuestras estimaciones indican que la economía mexicana perdería alrededor de un punto porcentual de crecimiento en 2025; estamos estimando que México solamente crecería 0,6 % este año”, sostuvo el directivo en una conferencia virtual.
Las últimas previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), de la semana pasada, pronostican un crecimiento económico en México del 1,4 % para 2025.
En este marco, Moody’s prevé una desaceleración significativa en el comercio exterior mexicano, tanto en exportaciones como en importaciones, y que la incertidumbre impacte negativamente la relocalización de las cadenas de suministro en el país, fenómeno conocido como nearshoring. No obstante, Coutiño recordó que este proceso de llegada de empresas extranjeras al país ya enfrenta obstáculos por las recientes reformas constitucionales, como la del Poder Judicial y la desaparición de organismos autónomos. Además del comercio, el especialista anticipó que estos aranceles también podrían disparar la inflación y provocar una depreciación del peso mexicano, lo que obligaría al Banco de México a endurecer su política monetaria, añadiendo presión a la economía nacional.