El Metro de Panamá detalló que la construcción de la Línea 3 cuenta con un avance del 75%. Aunque aún no se conoce una fecha para la terminación de la...

- 02/04/2025 07:58
Maersk, la naviera danesa, anunció la compra de Panama Canal Railway, que es dueña de la concesión del tren Panamá-Colón.
Aunque el monto de la transacción no fue revelado, con esta adquisición, Maersk refuerza su infraestructura logística en el país y amplía su capacidad para ofrecer soluciones integrales de transporte en la regió
El analista político, Rodrigo Noriega, a través de su cuenta X, había adelantado en la noche del martes 01 de abril de 2015, que la empresa estaba interesada en lograr la adquisición.
“(La adquisición) lo posicionaría para ser socia del puerto de Corozal”, escribió Noriega.
El ferrocarril une las áreas de Balboa y Colón con trenes que operan continuamente entre las terminales intermodales del atlántico y el pacífico, con capacidad para 10 trenes en cada dirección cada 24 horas, y la posibilidad de aumentar a 32 viajes diarios.
Su capacidad de manejo se estima en alrededor de 500,000 contenedores al año. No obstante, la compañía planea incrementarla en etapas de aproximadamente 250,000 movimientos anuales, hasta alcanzar un máximo de 2 millones de TEU al año.
Gracias a este ferrocarril, Panamá es el único lugar en el mundo donde es posible trasladar contenedores en una franja aduanera del atlántico al pacífico en menos de cuatro horas.
Maersk es una empresa global de logística integrada que se especializa en soluciones de cadena de suministro y transporte marítimo y opera en más de 135 países.
La empresa es conocida por su flota de buques portacontenedores
En Panamá, Maersk tiene presencia con oficinas. Actualmente, es una de las 185 empresas establecidas bajo el régimen de Sede de Empresa Multinacional en Panamá.
La colaboración entre Maersk y Panamá es histórica y data de 1917, cuando los barcos de la empresa comenzaron a transitar por el Canal de Panamá. Este vínculo se consolidó con el primer tránsito de línea en 1928 y el primer tránsito de buque portacontenedores en 1975.
Hoy en día, Maersk maneja aproximadamente el 35% de los volúmenes de importación y exportación de Panamá.
A inicios del 2025, el CEO de A.P. Moller, Maersk, Vincent Clerc, se reunió con el presidente de la República, José Raúl Mulino, para discutir estrategias que permitan a Maersk seguir apoyando los objetivos de Panamá en el fortalecimiento de la competitividad comercial y la modernización de la infraestructura portuaria y logística del país.
Durante el encuentro, en el marco del Foro Económico Mundial en Davos, el presidente Mulino y Clerc exploraron oportunidades para avanzar en operaciones portuarias sostenibles, aprovechar la posición estratégica de Panamá para mejorar la conectividad global, y ofrecer soluciones innovadoras para la cadena de suministro que estén alineadas con las prioridades de desarrollo del país.
Vincent Clerc expresó su interés en reforzar la relación histórica que Maersk tiene con el país y profundizar en su compromiso con el desarrollo económico de Panamá, particularmente en la modernización de la infraestructura portuaria y la sostenibilidad en las operaciones logísticas.
Además, presentó opciones y soluciones sobre cómo Maersk puede seguir colaborando con el Gobierno de Panamá para fortalecer la infraestructura logística y potenciar la competitividad del país en el comercio internacional. Estas iniciativas incluyen la optimización de los procesos portuarios y el uso de tecnologías que buscarán facilitar el intercambio comercial global.