El módulo Blue Ghost, de la firma estadounidense Firefly Aerospace, envió impresionantes imágenes de la Tierra mientras orbita el planeta azul y previo...
- 24/04/2019 02:00
- 24/04/2019 02:00
No deseo empezar hablando sobre los orígenes y quiénes fueron los creadores de estas tecnologías, lo cierto es que ya están reglamentadas en algunos países, mientras que hay otros donde las empresas las utilizan para optimizar procesos o mejorar la experiencia del cliente.
A manera educativa, fintech es la combinación de las palabras en inglés ‘finance ' y ‘technology ', lo cual traducido al español sería ‘tecnología financiera'.
El concepto de fintech comenzó a utilizarse a partir de los emprendimientos y startups tecnológicos que brindan servicios financieros, desde la creación y desarrollo de la plataforma, facilitando el acceso a personas que no poseen una cuenta bancaria, según el libro Half of the world is still unbanked , de Mckinsey (2009), pero que irónicamente poseen un dispositivo electrónico como laptop o un móvil.
Posteriormente aparece el Bitcoin, el cual es un sistema que permite realizar transacciones de manera directa entre personas mediante el uso de dispositivos electrónicos de comunicación, tengan o no acceso a internet.
Luego aparecen otros conceptos como el blockchain que viene a ser como el libro contable.
Pero, ¿qué beneficios les brinda a los usuarios y a las corporaciones?
Rodrigo Icaza, conocedor del tema y escritor del libro Aprendiendo a usar Bitcoin , expresó los siguientes beneficios: agilidad y rapidez en los procesos, bajos costos por transacción, alto nivel de seguridad y privacidad en la información del usuario.
Desde la perspectiva corporativa y/o gubernamental, los beneficios se extienden a bajos costos operativos, mayor agilidad y rapidez, transparencia, así como seguridad de la información.
En este punto, siempre me gusta aclarar que el nivel de transparencia de Blockchain es tan elevado que garantiza aquello que ha sido registrado; es inalterable e irrevocable, por lo que el usuario que emitió un registro en Blockchain deberá hacerse responsable.
Creo que desde la perspectiva ética, con el blockchain nos obligamos a hacernos responsables de nuestras propias acciones.
A nivel de gobierno, creo que este tipo de tecnología ayudaría mucho en todos los procesos que realizan las diferentes oficinas, ya que son lentos y existe una falta de transparencia.
En Panamá ya existen empresas que usan esta tecnología, me comentó Rodrigo Icaza. ‘Existen startups que operan desde Panamá hacia afuera en desarrollo e implementación de Blockchain para soluciones empresariales'.
No obstante, para beneficio de nuestro país, aún no se ha visto un auge en la materia. Pero cabe señalar que existen iniciativas en marcha que buscan implementar Blockchain en el sector agropecuario, así como para el proceso de registro de documentos legales que beneficien directamente a Panamá.
Los emprendimientos tecnológicos generan cambios importantes y estimulan a la innovación que hace falta en nuestro país. Según el GEM 2018 (Global Entreprenur Monitor), Panamá se encuentra por debajo con otros países por falta de innovación, ya que el 49% de las empresas nacientes enfocan sus productos o servicios en un solo mercado buscando los mismos clientes y con los mismos servicios.
Países cercanos a nuestra región ya están ejecutando estas soluciones tecnológicas. Exhorto a las empresas a apoyar los emprendimientos y que nuestros gobernantes tomen decisiones rápidas y concretas para dinamizar nuestra economía.
ESPECIALISTA PYMES