Copeg: el gusano barrenador del ganado supera los 24.600 casos en Centroamérica

Luego de un aparente relajamiento en las medidas de control desde 2019, la Comisión Panamá-Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (Copeg) ha reportado hasta enero pasado un total de 24.696 casos en Centroamérica.

Al 11 de enero, la Copeg reportó 24.696 casos positivos de GBG.

En Costa Rica registraron 13.014 casos desde la declaración del brote; en Nicaragua, 9.279 casos; en Honduras, 311 casos; en Guatemala, 89 casos; México, 3 casos; El Salvador y Belice, 2 casos, respectivamente.

Aunque en el reporte no señalan la cantidad de casos en Panamá, la diferencia entre 24.696 y 22.700 es de 1.996 casos, posiblemente en el país.

La mosca Cochliomyia hominivorax adulta, tras aparecerse pone de 200 a 300 huevos en la piel del ganado, los animales salvajes y los seres humanos, con lesiones que al eclosionar la larva se alimenta del tejido vivo y provoca una gusanera o miasis cutánea.

Ante el brote, la Copeg aumentó la producción de pupas estériles de 20 millones a 109.278.479 millones semanales.

También elevó las dispersión aérea y terrestre, con un total de 26 vuelos semanales, en Honduras, Guatemala y México que promedian una dispersión de más de 101.133.215 millones de moscas estériles.

Mientras, mantienen la vigilancia en campo. Esto incluye las visitas a fincas, mayor presencia en los puestos de control de movilización de animales y mayor capacitación a través de educación sanitaria a moradores en áreas rurales, comunitarias, escuelas y a productores.

Lo Nuevo