Cepal: 41 millones de personas sufrieron hambre en 2023

Actualizado
  • 01/01/2025 00:00
Creado
  • 31/12/2025 16:01
La prevalencia del hambre en el Caribe se situó en 17,2 % y triplica la registrada en América del Sur de 5,2 % y en Centroamérica y México con 5,8 %, destacó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) publicó su último informe sobre el comercio exterior de la región, donde destaca que alrededor de 41 millones de personas sufrieron hambre en 2023, unos 4,7 millones de personas más que en 2019 o previo a la pandemia de la Covid-19.

Según el documento “Perspectivas del comercio internacional de América Latina y el Caribe”, de los 41 millones de personas en la región, unos 22,8 millones (56 %) residían en América del Sur, 10,5 millones (26 %) vivían en Centroamérica y México, y 7,7 millones (19 %) en el Caribe. La menor prevalencia del hambre en la región en los últimos dos años se explica por su caída en América del Sur, ya que se ha mantenido estable en la subregión de Centroamérica y México y, de hecho, ha aumentado en el Caribe.

En términos porcentuales, la prevalencia del hambre en el Caribe se ubicó en 17,2%, siendo superior y triplicando la registrada en América del Sur, que se situó ese año en un 5,2 % y en Centroamérica y México por 5,8 %.

Lo anterior explicado principalmente por la situación en Haití, donde la Cepal estima que la mitad de la población sufrió hambre en el trienio 2021-2023.

Los otros países con tasas superiores al 10 % en ese período son Bolivia, Venezuela y Ecuador en América del Sur; seguidos de Honduras, Nicaragua y Guatemala en Centroamérica, y Dominica, Trinidad y Tabago y Surinam en el Caribe. En el otro extremo, 14 países presentaron tasas de prevalencia de la subalimentación inferiores al 5 %.

El 28,2 % de la población de América Latina y el Caribe (188 millones de personas) enfrentó inseguridad alimentaria moderada o grave en 2023, lo que muestra un pronunciado descenso desde la tasa máxima del 34,6 % registrada en 2020 en el contexto de la pandemia. Por primera vez desde que se registra este indicador (2015), en 2023 la prevalencia de inseguridad alimentaria moderada o grave en la región fue levemente inferior a la registrada a nivel mundial (28,9 %). En ese mismo año, el valor de dicho indicador en América del Sur fue inferior al promedio regional (25,1 %), mientras que en Centroamérica y México fue igual a dicho promedio, y en el Caribe fue mucho mayor (58,8 %).

Algunos países de la región no informan de este indicador, pero, entre los que sí informan las tasas más altas se registran en general en países caribeños y centroamericanos.

En este contexto, el documento de la Cepal destaca que el comercio internacional juega un rol crucial en la seguridad alimentaria, alegando que las importaciones permiten acceder a alimentos cuya producción local resulta imposible o demasiado costosa debido a condiciones climáticas o insuficiente disponibilidad de tierra o tecnología, según la Cepal.

Asimismo, pueden suplir la producción local ante choques temporales como plagas, conflictos o fenómenos climáticos extremos. A su vez, los ingresos generados por las exportaciones pueden destinarse a la adquisición de alimentos.

Según los datos, América Latina y el Caribe es la principal región exportadora neta de alimentos a nivel mundial. Sus envíos de alimentos alcanzaron los $349.000 millones en 2022, su máximo histórico. Mientras tanto, América del Sur explica el grueso de las exportaciones regionales.

El valor de las importaciones de alimentos supera el 20 % de las exportaciones totales de bienes y servicios en 15 países de la región, de los cuales 12 pertenecen al Caribe, señala el informe.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones