Bolivia celebró por primera vez el Jauk’añaso, un desfile folclórico que recorrió este domingo las principales calles de La Paz como la antesala de lo...
¡Bayano sí, río Indio no!, el clamor de los campesinos de la cuenca canalera

- 25/02/2025 12:03
- 25/02/2025 12:03
Parte de las comunidades que se encuentran en la cuenca del Río Indio se reunieron esta mañana, en la sede Central General Autónoma de los Trabajadores de Panamá, para manifestar su rechazo ante el proyecto de construcción del embalse del Río Indio.
“Hoy estamos aquí para ponerle un alto a las mentiras del administrador del Canal de Panamá, Ricauter Vásquez, la subadministradora, Ilya Espino de Marotta y la Junta Directiva del Canal de Panamá”, sentenció Alcibiades Martínez, líder de la comunidad de Tres Hermanas.
“Dicen que el 90% de las comunidades campesinas [en la zona] están de acuerdos con el reservorio, pero eso es mentira y pueden ir a verlo ustedes mismos”, acotó.
Martínez aclaro que ellos no se oponen al desarrollo del Canal de Panamá. “Nosotros amamos el Canal, como todos los demás”, puntualizó, a la par de aclarar que el problema es que no se están tomando otras alternativas como el Bayano.
El encuentro se da cuatro días después de que la Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó los “recursos necesarios” para avanzar en la consolidación del mega proyecto.
Estimaciones de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) señalan que el proyecto tendrá un valor de $1.600 millones, de los cuáles $400 millones estarán destinados a indemnizaciones y otros proyectos aledaños al embalse.
Digna Benítez, coordinadora de la Agrupación Campesina por la Vida, expresó que, el problema del proyecto, es que no se ha desarrollado una consulta pública adecuada sobre el proyecto. Esto pese a que la subadministradora del Canal dijo esta semana que se destinarán los próximos 12 a 18 meses para elaborar un plan de desarrollo, tomando en cuenta a las comunidades, en lo que denominó el “Plan de Reasentamiento y Restablecimiento de los Medios de Vida”.
El grupo de manifestantes emitió un comunicado en el cual aseguraron que las encuestas y censos impulsados por la ACP han sido “censurables, intimidatorias y cuestionables”.
Agregaron que van a elevar su caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para encontrar mayor respaldo. A la par de anunciar una manifestación pacífica, en la comunidad de Tres Hermanas, el próximo 15 de marzo.
“Venimos a dejar sentado que nuestra lucha apenas empieza y que vamos a luchar hasta entregar nuestras vidas, si es necesario”, concluyeron.