El Metro de Panamá detalló que la construcción de la Línea 3 cuenta con un avance del 75%. Aunque aún no se conoce una fecha para la terminación de la...

- 21/01/2025 00:00
Argentina firmó ayer un acuerdo bilateral de conectividad aérea con Catar, que responde a la política de desregulación aerocomercial impulsada por el Gobierno de Javier Milei para incrementar rutas y vuelos, según informaron fuentes oficiales.
Según la Secretaría de Transporte, dependiente del Ministerio de Economía argentino, el país suramericano y Catar tendrán un régimen de frecuencias aéreas ilimitadas, mediante el cual están autorizados tanto vuelos de cabotaje y vuelos de carga, así como vuelos no regulares y de carga exclusiva.
Previo a la firma del acuerdo, el esquema de vuelos entre ambos países permitía hasta 14 frecuencias semanales en operaciones combinadas (pasajeros y carga), con un cuadro de rutas también restringido, explicó el texto.
El titular de Transporte, Franco Mogetta, y el presidente de la Autoridad de Aviación Civil catarí, Mohamed Alhajri, sellaron este lunes el acuerdo mediante la firma de un memorándum de entendimiento en el Palacio San Martín, sede la Cancillería argentina. “Este acuerdo es de importancia estratégica para Argentina dado que Catar es un actor clave en la aviación global, lo que se espera que ofrezca más opciones a los pasajeros para conectarse con el mundo”, indicó la nota de prensa de Transporte.
“La desregulación del sector aéreo y la apertura del mercado aerocomercial, mediante la política de Cielos Abiertos, permiten aumentar las frecuencias de vuelos entre ambos países, potenciar el turismo y atraer inversiones en el sector”, agregó el documento.
Catar es el décimo cuarto país en sellar un acuerdo de este tipo con Argentina, que ya ha hecho lo propio con Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Canadá, Panamá, Uruguay, Paraguay, México, Ruanda, República Dominicana y Etiopía.
Los últimos datos de la empresa Aeropuertos Argentina, que administra 35 aeropuertos en el país, registró en diciembre pasado que se movilizaron 3,9 millones de personas, el mayor número de pasajeros mensuales desde julio de 2019.
En todo el 2024 se registraron un total de 29,3 millones de pasajeros anuales, cifra que superó los 29,1 millones en 2023, según datos oficiales