‘The Young Man and the Tree’: El legado de Fernando Wong en el diseño paisajista

Actualizado
  • 16/02/2025 00:00
Creado
  • 15/02/2025 16:16
El diseñador y arquitecto panameño compartió su historia de esfuerzo, creatividad y éxito en el diseño de jardines y paisajes.

El pasado 11 de febrero, Tim Johnson y el diseñador panameño, Fernando Wong, presentaron “The Young Man and the Tree”, una obra contada desde la visión de Johnson sobre las creaciones paisajistas de Wong y su profunda conexión con la naturaleza.

De portada a contraportada se desvela no solo la habilidad del arquitecto panameño para transformar espacios, sino también su pasión por dar vida a jardines que hablan de la armonía entre el hombre y el entorno.

En su primera página, la empresaria y autora estadounidense, Martha Stewart, es la encargada de presentar al paisajista. Con palabras de elogio destacó la destreza y sensibilidad de Wong para capturar la esencia de cada espacio, creando paisajes que invitan a la reflexión y el disfrute.

“La complejidad se combina con una simplicidad extrema, la cuidadosa elección de los materiales vegetales se combina con una hermosa ejecución de la piedra, fuentes, patios privados y árboles imponentes”, escribió Stewart.

Tras varios años de trabajo, el panameño ha logrado capturar la belleza de los espacios estadounidenses, especialmente en la costa sureste de Florida. Sin embargo, el reconocimiento que posee hoy día no se logra de la noche a la mañana y Wong tuvo que caminar estrechos senderos para hacer valer su trabajo y su nombre.

Inicios

Fernando Wong nació, se crió y estudió toda su colegiatura en Panamá. Sus padres, oriundos de Santiago, le inculcaron la disciplina, el amor al trabajo, y por sobre todo al arte. “Ayudaba a mi padre en sus ideas de negocio y lo acompañaba a preparar mezclas de cemento o hacer verjas de acero”, le contó a La Estrella de Panamá vía Zoom.

Pero el amor al dibujo se lo debe a su madre. “Para lograr que me callara mientras asistíamos a la iglesia, ella me dibujaba animalitos en una página para que me entretuviera. Para mí el arte siempre fue importante”, expresó.

Formó su educación en el país desde la primaria hasta su alma mater donde escogió la carrera de arquitectura en la Universidad de Panamá y posterior, estudió diseño de interiores por tres años. También se capacitó en las artes plásticas en Casco Viejo frente a la Iglesia Nuestra Señora de La Merced.

“Algo que siempre estuvo presente durante todos esos años fueron los deportes y eso me permitió viajar a muchos países”, dijo. “En una ocasión fui a Fort Lauderdale (Estados Unidos) con el grupo de natación Barracudas y la selección nacional de Panamá para unos torneos”.

Al terminar la universidad, el panameño se dirigió a Norteamérica donde visitó Atlanta, pero decidió asentarse en Miami, Florida. “El compañero de mi ‘roomate’ tenía una compañía de construcción y me ofrecieron trabajo. Mis aptitudes de dibujo me permitían resaltar entre los demás”, explicó.

Wong regresó a su país natal, tomó sus créditos universitarios y se dirigió nuevamente a Estados Unidos. “Los abogados encontraron una forma de ofrecerme una visa de trabajo y comencé en aquella compañía de construcción”, manifestó. “Uno de los clientes era diseñador de jardines y comencé a dibujar para él en las noches mientras mantenía mi trabajo de día”, agregó.

“Se me presentó una carrera totalmente distinta a lo que había estudiado en Panamá. Empecé a conocer todo sobre plantas, materiales de construcción, estructurales, fuentes, esculturas, piscinas (...). Este cliente tenía trabajos no solamente en Miami, sino en Los Ángeles y Bel Air para personas muy creativas en el mundo de las películas. Me cautivó muchísimo y me abrió las puertas a algo con lo que no estaba familiarizado”.

Dos años y medio después, Wong comenzó a buscar trabajo en otros lugares. Envió resumés a varios lugares con sus credenciales como arquitecto y diseñador de interiores, pero ninguna tuvo respuesta. Alguien le recordó sobre su talento con los jardines y el dibujo y lo impulsó a enviar un currículum con dicha especificación.

Las oportunidades llegaron y el panameño tenía para escoger entre diferentes opciones. “Había una chica que hablaba español en uno de los lugares de trabajo. Todavía no contaba con un buen nivel de inglés y me apoyé en ella en ese momento”, explicó.

Nuevas oportunidades

Durante ese tiempo, Wong conoció a su actual compañero, Tim Johnson, quien tenía una empresa de relaciones públicas y el paisajista decidió incorporarse a la misma, teniendo entonces dos trabajos, además de la universidad y su vida deportiva.

En 2008, Estados Unidos vivió una crisis financiera a causa de las hipotecas subprime que muchos bancos otorgaron a personas de alto riesgo. Despidos masivos comenzaron a realizarse en diferentes empresas y Wong no fue la excepción.

Muchos de los clientes de relaciones públicas de Johnson también habían cesado operaciones con su compañía a causa de la recesión económica. Aun así, el paisajista y arquitecto panameño no se detuvo. El trabajo que había realizado en sus fines de semana había crecido exponencialmente y le había logrado artículos en revistas como el Miami Herald lo que ocasionó que consiguiese una cartera de clientes grande que le podían generar hasta siete empleos en un mes.

“Muchas veces Johnson me acompañaba los fines de semana y notaba que la gente reaccionaba distinto cuando él estaba en mi entorno. En 2008 le pedí trabajar juntos”, dijo. Así, ambos comenzaron a trabajar y Wong construyó casas en Coconut Grove, Gables State, Coral Gables y Miami Beach hasta crecer su compañía, Fernando Wong Outdoor Living Design.

Empezó con plantas y jardines para luego adentrarse al área de pavimentos (aceras, estacionamientos, piscinas, etc.). Posterior, comenzó a dedicarse a los miradores y su mueblería interna. “Entrar en estos espacios, me daba un factor diferenciador por encima de los demás”.

“Empezamos a utilizar los medios de comunicación y nos ayudó a correr la voz de nuestro trabajo”, explicó.

Una familia vio el anuncio y se reunió con el dúo ya que estaban interesados en hacer remodelaciones en su hogar. Meses después lo contactaron para un proyecto distinto: el Surf Club Four Seasons en Surfside.

“Ese fue el inicio. Después vino la remodelación en el Four Seasons de Palm Beach y un edificio completamente nuevo en Fort Lauderdale. De ahí vinieron un millón de oportunidades”, expresó.

Panamá

De momento el diseñador no ha tenido proyectos en su país natal aunque le contó al diario que se encuentra abierto a la idea de trabajar en Panamá. “Es muy inspirador percibir que puedo regresar a aquí y enmarcar aspectos históricos en Casco Viejo, las áreas revertidas o en el interior”. Entre sus lugares preferidos menciona Cerro Campana, Altos del María en Sora y Buenaventura.

“The Young Man and the Tree: Fernando Wong Landscape Design”

El diseñador se encontraba en Bahamas con Johnson cuando asistieron a un evento en el que reunían a diseñadores de interiores con editoriales con la intención de hacer libros sobre sus trabajos.

Al arquitecto le pareció una buena idea y contó que el proceso tomó alrededor de dos años. Para abrir la obra y mostrar sus diseños, Martha Stewart da unas palabras sobre Wong. “La conocí mientras trabajaba como jurado en un programa llamado Clipped. “Me dijo que había investigado sobre mi y me invitó a tomar café en su casa”, expresó. “De ahí nació una linda amistad”.

Uno de los momentos que resaltó con Stewart fue cuando tuvo el placer de entrevistarla, sobre todo la respuesta que le dio a una pregunta que marcarán la vida del paisajista para siempre.

“Le pregunté: ¿qué harías para explicarle a alguien cómo encontrar felicidad y satisfacción en su trabajo? Ella me contesto: si quieres ser feliz por un año, consigue un marido. Si quieres ser feliz por 10 años, consigue un perro. Y si quieres ser feliz por una vida, construye un jardín”.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones