Hallan fósiles del primer mono de América del Norte en el Canal
- 20/04/2016 15:15
Las excavaciones que se realizaron en la ampliación del Canal de Panamá, ha favorecido a los científicos del Instituto de Investigaciones Tropicales Smithsonian (STRI). Gracias a estos trabajos han logrado encontrar varios restos fósiles de camellos, venados y ahora el mono de América del Norte.
Siete dientes fósiles, son la primera evidencia de un mono en la parte continental de América del Norte antes de que el Istmo de Panamá se uniera a América del Sur hace 3.5 millones de años.
Los científicos nombraron la nueva especie como “Panamacebus transitus”, en honor a Panamá y el movimiento de monos a través de la antigua ruta que divide América del Norte y América del Sur.
Según los investigadores, los dientes de 21 millones de años de antigüedad, fueron encontrados en la Formación Las Cascadas, durante los trabajos de rescates de fósiles, que se lleva a cabo desde hace cinco años por los equipos de campo del Smithsonian, de la Universidad de Florida y el Museo de Historia Natural y Ciencia de Nuevo México.
La mayor parte de los grupos de mamíferos representados en la formación Las Cascadas tienen orígenes en América del Norte, a pesar del hecho de que América del Sur está mucho más cerca, apoyando la idea de que América Central y el oeste de Panamá representaban una larga península que se extendía al sur de América del Norte.
"Sugerimos que el Panamacebus estaba relacionado con el mono capuchino (también conocidos como "monos cariblancos) y con los monos ardilla que en el presente se encuentran en América Central y América del Sur", comentó Jonathan Bloch, curador de paleontología de vertebrados en el Museo de Historia Natural de Florida en el campus de la Universidad de Florida y autor principal del estudio.
Antes de que se descubrieran los dientes de mono, la evidencia más antigua de la circulación de un mamífero de Sur a Norte América era de 8.5 a 9 millones de años, con los restos fósiles de perezosos gigantes.