El misterio de las mariposas monarcas

Decidimos ir a la reserva El Capulín, que técnicamente no se encuentra en Michoacán sino en el estado de México. Fue un viaje duro, por ...

Decidimos ir a la reserva El Capulín, que técnicamente no se encuentra en Michoacán sino en el estado de México. Fue un viaje duro, por terreno rocoso y polvoriento, pero bien valió el sacrificio. En el bosque aprendí el gran misterio de las monarca, que es este: La mayoría vive apenas cuatro o cinco semanas, pero las generaciones que hacen el largo recorrido hasta México viven cuatro o cinco meses. Se cruzan, las hembras ponen sus huevos y mueren junto a los machos. Un año y cinco generaciones de mariposas después, sus descendientes recurren a un GPS instintivo para migrar nuevamente al sur, regresando a exactamente el mismo sitio en el centro de México.

Los expertos dicen que la cantidad de mariposas monarca ha ido disminuyendo en años recientes por la tala de árboles, el uso de insecticidas y otros factores ambientales. Nos topamos con un equipo de científicos del World Wildlife Fund de México y de universidades de Georgia y Wisconsin que procuraban detectar si algunos parásitos se pegaban a las alas de las mariposas y las hacían caer con su peso. Comprobaron la presencia de parásitos ophryocystis elektroscirrha en el 10% de las mariposas, las cuales pesan apenas medio gramo.

Lo Nuevo