Este viernes 20 de diciembre se conmemoran los 35 años de la invasión de Estados Unidos a Panamá. Hasta la fecha se ignora el número exacto de víctimas,...
Alianza latinoamericana para fortalecer áreas protegidas
- 25/11/2018 01:00
- 25/11/2018 01:00
El 20 de noviembre en el marco de la Conferencia de las Partes - COP14- del Convenio sobre la Diversidad Biológica de Naciones Unidas, fue lanzada la Alianza Latinoamericana para Fortalecer Áreas Protegidas (ALFA 2020) como un catalizador para la implementación de la Meta 11 de Aichi en la región, que propone tener al 2020 el 17% de las zonas terrestres y aguas continentales y el 10 % de las zonas marinas conservadas eficazmente, además de otros aspectos como manejo efectivo, gobernanza, representatividad y conectividad.
La alianza fue lanzada por la Redparques, cuya secretaría técnica la ostenta la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación -FAO-, a través del Proyecto Integración de las Áreas Protegidas del Bioma Amazónico, IAPA – Visión Amazónica (IAPA), Pronatura México A.C. y la Comisión Mundial de Áreas Protegidas (CMAP) de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), con el apoyo del Secretariado del Convenio sobre la Diversidad Biológica.
La COP 14 de Biodiversidad tuvo lugar en la ciudad de Sharm El Sheik, en Egipto, y es uno de los espacios de decisión más importantes a nivel mundial en temas de conservación.
Junto al lanzamiento de la alianza, 19 países latinoamericanos y del Caribe, miembros de la Redparques, presentaron también el resultado de sus esfuerzos en materia de conservación de sus áreas naturales terrestres y marinas.
Gracias al esfuerzo de las organizaciones involucradas, se pudo consolidar una medición, a julio de 2018, sobre el avance de los países en la Meta 11. Este estudio muestra que la región ha alcanzado la meta de cobertura protegida para áreas terrestres y aguas continentales, con un 22 %, y ha cumplido parcialmente la meta para sus áreas marinas, con un 8,4 %.
Según manifestó la Redparques en un comunicado conjunto con otras organizaciones, esto muestra que los países deberán hacer un mayor esfuerzo por alcanzar la meta en áreas marinas y trabajar con ahínco en la declaratoria de nuevas áreas o ampliación de otras, así como en aspectos de gobernanza y áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad.
‘Si como pueblos no protegemos la mitad del planeta, no sería posible la supervivencia de los pueblos y las culturas. Tenemos que garantizar un porcentaje mínimo para que pueda continuar la vida'
TUNTIAK KATAN,
COORDINADORA DE ORGANIZACIONES INDÍGENAS
Entre los resultados positivos se destaca el caso de la Amazonía, que representa el 6% de América Latina y cuenta con 1.033 áreas protegidas; es decir, 33 % de protección bajo alguna figura de conservación. El aporte de los países amazónicos es uno de los factores clave que ha ayudado al cumplimiento de la meta, de acuerdo con la Redparques. Además de su cobertura, la representatividad de sus ecosistemas es fundamental para la supervivencia del planeta, para la producción de servicios ecosistémicos y el mantenimiento de los medios de vida de sus habitantes.
En este sentido, el informe de avance hacia el cumplimiento de la Meta 11 de Aichi representa una contribución fundamental que aporta datos estratégicos para que los gobiernos desarrollen políticas y acciones coherentes con las necesidades de sus territorios y sus habitantes; pero al mismo tiempo es un reto para que continúen con la actualización de esta información que es clave para la consecución de recursos que faciliten la sostenibilidad a largo plazo de estas áreas de conservación.
En apoyo a este esfuerzo, la Redparques busca la cooperación técnica regional como una vía para impulsar procesos de colaboración entre los países de cara al logro de metas nacionales e internacionales, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las Metas Aichi para la Conservación de la Diversidad Biológica, adoptadas en 2010 por los países miembros del Convenio sobre la Diversidad Biológica.
Organizaciones como la Unión y la Comisión Europea, la FAO, el SCBD, Pronatura México, WWF, UICN, GIZ, ONU y Medio Ambiente entre otras, han ayudado a consolidar esta red de colaboración y han incentivado las sinergias en la región con el fin de alcanzar objetivos comunes.
El Proyecto IAPA, por su parte, es financiado por la Unión Europea, coordinado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) e implementado en conjunto con WWF, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (ONU Medio Ambiente) y Redparques. El proyecto trabaja con el territorio franco-guyanés y los 8 países (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela) que comparten el Bioma Amazónico, en diferentes componentes como la Gobernanza, la conservación y el manejo efectivo de áreas protegidas, temas primordiales para generar redes de trabajo y estrategias a nivel de Bioma que permitan protegerlo y minimizar el impacto frente a la acción climática.
INDÍGENAS PIDEN PAGOS PARA PROTEGER AMAZONÍA
La iniciativa pretende que los Gobiernos, Naciones Unidas y los fondos multilaterales asignen recursos financieros a los pueblos indígenas de forma directa para proteger la biodiversidad, según dijo a EFEverde por teléfono un director de la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica), Tuntiak Katan.
‘Los pueblos indígenas están demostrando que son más eficientes en la conservación de la biodiversidad. Necesitamos recursos para hacer una mejor administración al servicio de todos', afirmó Katan desde Sharm al Sheij, complejo hotelero a orillas del mar Rojo, en la península del Sinaí, donde se celebra la COP14.
Los pueblos indígenas están demostrando que son más eficientes en la conservación de la biodiversidad. Necesitamos recursos para hacer una mejor administración al servicio de todos.
Esta medida se enmarca en una propuesta de los indígenas para proteger la mitad de la superficie de los ecosistemas terrestres hasta 2050, con el objetivo de asegurar la conservación del 85 % de las especies animales y vegetales del mundo, y frenar el cambio climático.
‘Si como pueblos no protegemos la mitad del planeta, no sería posible la supervivencia de los pueblos y las culturas. Tenemos que garantizar un porcentaje mínimo para que pueda continuar la vida', comentó Katan.
Otras propuestas de la Coica contemplan la creación de áreas de conservación de la biodiversidad dirigidas por indígenas y que se promueva la participación de los pueblos nativos en la toma de decisiones relacionadas con la conservación de la naturaleza.
El líder indígena señaló que, si los Gobiernos están preocupados con temas biodiversidad, ‘tendrían que cambiar ya sus políticas económicas, que están basadas en la explotación de los recursos primarios'.
‘Si realmente se comprometen con la biodiversidad tienen que adherirse a los pueblos indígenas, deben dejar de perseguir y amenazar a los defensores de estos territorios', agregó Katan.