- 29/12/2024 00:00
- 28/12/2024 17:26
“El hecho actual, elocuente y de consecuencias irrevocables, es que la República de Panamá existe”. Estas fueron las palabras del “Mensaje de la Junta de Gobierno Provisional a la Convención Nacional Constituyente” en 1904. Décadas después, el filósofo Isaías García Aponte en “Naturaleza y Forma de lo Panameño” (1956), destacaría que en el “Manifiesto a la Nación” estaba representada la “piedra angular de la nueva estructura estatal. Es el punto de partida de su actividad, en la acción y el pensamiento, conducente al logro de una expresión real de la panameñidad”.
Lo señalado por García Aponte, y la afirmación en ambos documentos nos invitan en estos 121 años de vida republicana, a reflexionar sobre la evolución y el devenir de la propia república y de sus ciudadanos.
En ese sentido, sería oportuno en este mes recordar como la República fue construyendo y delimitando su personalidad e identidad. Para ello, es de utilidad contemplarlo desde los estudios de recepción clásica que explican las formas en que el mundo clásico ha sido transmitido, interpretado o representado en culturas posteriores.
Con ello se podría comprender las razones y los usos de la Antigüedad Clásica que fueron muy comunes en Panamá como forma de romper los vínculos con Colombia, las cuales son reflejadas en los primeros símbolos patrios, en los edificios públicos, los poemas, la creación e identificación de héroes nacionales panameños, en la instrucción pública, entre otros. Bajo la representación del progreso fue notoria la sustentación de un sentido de pertenencia e identidad nacional a partir de modelos y alusiones al mundo clásico como lo hicieron algunos como Belisario Porras y Guillermo Andreve.
A tan solo unos meses después de la Separación de Panamá de Colombia, se entiende que hay una necesidad evidente de instaurar un cambio que refleje el rumbo y los destinos de la nueva nación que emprende los trabajos de la construcción del Canal de Panamá. Por ejemplo, el Escudo Nacional en el cantón izquierdo tiene una rueda alada que personifica el avance, es decir, el progreso y lo mismo realiza Roberto Lewis con su Heraldo en el Palacio de las Garzas.
Sin embargo, la mejor caracterización del progreso la realiza el Dr. Belisario Porras, por medio de reiteradas menciones a filósofos, políticos y acontecimientos de la Antigüedad Clásica que entiende que el progreso está en la formación ciudadana. En sus intervenciones insiste en que hay que formar hombres de trabajo y amantes del progreso. Por tal razón, la instrucción publica es el reflejo del progreso del país, “nada tan sagrado ni respetable como la Instrucción Pública” (1/10/1912).
Tan solo hace falta leer los discursos para comprender lo fundamental que fue su educación humanista y clasicista en Bogotá, de Marco Aurelio, Epicteto, Platón, Pericles, Leónidas, pero específicamente de la mano de la Antigua Roma, en la que se inspira en los valores y virtudes romanas que deben cultivar los panameños para ser hombres virtuosos y capaces igual a los de la Antigua Roma (1/10/1912).
Su visión de progreso es más evidente desde lo arquitectónico con el proyecto urbanístico que emprende con los Terrenos de la Exposición Internacional de Panamá (1916), el Monumento a los héroes de El Polvorín (1916), los Archivos Nacionales (1924), el Hospital Santo Tomás (1924), el Monumento a Vasco Núñez de Balboa (1924), el Instituto Conmemorativo Gorgas (1928), etc. Se refleja de esta manera, que no solamente el ciudadano debe tener valores y virtudes cívicas, sino también debe vivir en una nueva Ciudad de Panamá, que se distinga por la Modernización del país que se ha impuesto ante la barbarie que existía previamente.
Así surgen, los edificios públicos de estilo monumental de tipo neoclásico como señala el arquitecto Samuel Gutiérrez con formas de templos griegos, columnas con capiteles corintios, frontispicios, obeliscos, arcos de herradura, y se introduce el estilo neocolonial que son un vehículo de la identidad nacional y de la cultura hispanoamericana de corriente arielista que se contrapone ante la presencia estadounidense en Panamá.
García Aponte identifica que “Fueron liberales quienes le dieron textura orgánica a nuestra República; liberales eran quienes sentaron los fundamentos de la educación y la cultura panameñas; fueron liberales, en fin, quienes nos dejaron el más brillante mensaje de autenticidad del ser panameño en su afirmación definitiva”.
Como el propio “Mensaje de la Junta de Gobierno Provisional a la Convención Nacional Constituyente” señalaba, en lo que respectaba a la Instrucción Pública nada podía salvarse. Se emprende así una titánica tarea de crear escuelas, reglamentar normas, contratar maestros para conseguir el propósito: estudiantes y ciudadanos responsables. Estos primeros años coexisten con el aumento de la influencia política y cultural estadounidense, por lo que, se inicia un proceso de formación por medio de la instrucción cívica. En particular, “Elementos de Instrucción Cívica” (1916) de Octavio Méndez Pereira y Cirilo Méndez definen los deberes cívicos como aquellos que deben cumplir los individuos con la sociedad de la que forman parte y los identifica como el patriotismo, el heroísmo, el culto de los grandes hombres, el respeto a las leyes y la obediencia a las autoridades, entre otros.
Los autores definen patriotismo como “la virtud del hombre que ama verdaderamente a su país y que dedica a él sus mejores energías” es el estandarte y la razón del panameño ante las injusticias del tratado de 1903 y la injerencia estadounidense en Panamá.
El proyecto liberal en Panamá se destacó por educar a los ciudadanos para que sirvieran a la nación con su trabajo y pensamiento. Leónidas, Aníbal, Solón y Sócrates son ejemplificados como los modelos a seguir para los panameños según Guillermo Andreve. De igual manera, Belisario Porras durante la Guerra de Coto animó a los soldados y al General Manuel Quintero Villarreal a su regreso “Parecéis ser de la raza de los héroes de Salamina que quitaron sus naves al enemigo y descendientes de Leónidas”.
Los héroes y el culto a los grandes hombres es uno de los elementos de unidad en la nueva nación. Hay unos héroes que sobresalen entre los demás en la primera década y son los bomberos después del incidente de El Polvorín. El solemne obelisco que se erige en la Plaza 5 de mayo y el panteón en el Cementerio Amador encumbran a los bomberos como la más evidente lección de patriotismo, que como el propio presidente Belisario Porras señalaba en la inauguración del monumento, son el ejemplo del deber cumplido para con su ciudad y que como expresó el poeta Gaspar Octavio Hernández deberían ser admitidos en la morada de los dioses en el Olimpo por ser héroes.
Estos 121 años de vida independiente no se puede discutir que la República de Panamá logró su cometido con ciudadanos leales, cultos y patriotas como los de la generación de 1964 y tantos otros, que son ejemplo de deberes cívicos, pero para continuar progresando tenemos que fortalecer, la educación, la cultura y la formación ciudadana en los centros educativos, las universidades y principalmente en la Universidad de Panamá.
La autora es docente de Historia de la Universidad de Panamá – Proyecto Antimo