Ciclistas, atletas, patinadores y paseantes de la capital colombiana tienen una cita infaltable desde hace 50 años: la ciclovía de los domingos y festivos,...
El hipódromo Presidente Remón: un valioso patrimonio de tierra pública en desuso
- 19/10/2024 00:00
- 18/10/2024 18:51
Panamá, desde inicios del s. XX, ha tenido un público entusiasta por la actividad de la hípica. En una entrega anterior, del 16 de julio de 2002 en la columna “Ciudad” de este diario, abordamos el origen del primer hipódromo en la ciudad, construido en la finca Juan Franco, perteneciente a Nicanor de Obarrio. Tras su cierre, hubo la reorganización para la construcción de un nuevo hipódromo en la ciudad. A pesar de ser un deporte, estas instalaciones se utilizan principalmente para la competencia de carrera de caballos, donde la gente apuesta en un entorno que otrora estaba rodeado de naturaleza en la periferia de la ciudad.
El 21 de mayo de 1927, Charles A. Lindbergh, un piloto de correo aéreo de Minnesota, capturó la imaginación del mundo cuando se convirtió en la primera persona en volar sin escalas, en solitario, entre Nueva York y París, en su monoplano “Espíritu de San Luis”. Aunque muchos otros habían cruzado el Atlántico por aire antes de esto, nadie lo había hecho directamente entre dos ciudades principales. Después de completar tal hazaña, Lindbergh fue invitado a realizar una gira similar, esta vez a México, América Central, partes de América del Sur y el Caribe. Su parada en el Istmo, proveniente de Costa Rica, era parte de una expedición desde Washington D.C. por toda América Latina, donde fue recibido en Panamá y Colón por más de 90.000 personas con todos los honores de las autoridades panameñas y la Zona del Canal. Lindbergh arribó a territorio panameño el 9 de enero de 1928 en el globo de terreno que hoy ocupa el hipódromo Presidente Remón y la ciudad deportiva Irving Saladino.
Luego del aterrizaje, el presidente Rodolfo Chiari lo nombra hijo meritorio, y la visita estrecha la relación entre Panamá y EE.UU. En este momento había un deseo de convertir a esta localidad en un futuro aeropuerto permanente, publicó The New York Times en 1927. Este diario también agrega en 1928: “un estudio detenido de este caballero [Lindbergh] indica que Panamá será un centro de rutas aéreas comerciales por su excepcional ubicación, clima y tranquilas condiciones atmosféricas, que lo constituyen como un punto singular para el establecimiento de un gran aeropuerto, de donde en días no lejanos cientos de aviones partirán y llegarán como palomas mensajeras, llevando mensajes de buena voluntad y uniendo a los países y pueblos en lazos de entendimiento que son la base del respeto y la consideración mutuos”.
Hacia el año 1956, estas tierras fueron elegidas para la construcción de un nuevo hipódromo, único en todo Centroamérica. Los trabajos de construcción fueron concluidos por el presidente Manuel Arias Espinoza tras el fallecimiento de Remón Cantera. El nuevo hipódromo, nombrado Presidente Remón, fue inaugurado el 14 de julio 1956, diseñado por el arquitecto Gustav Schay y financiado por la Caja de Seguro Social con un costo de 5.5 millones. Luego, una década posterior, se construye del estadio Revolución, el gimnasio Nuevo Panamá y la piscina olímpica que sirvieron para los XI Juegos Centroamericanos y del Caribe en 1970.
Este globo de terreno, propiedad de la Nación, suma un total de 62 hectáreas aproximadamente, donde el hipódromo utiliza unas 53 hectáreas aprox., que funciona las tardes de los jueves, sábados y domingos. Colinda con uno de los sectores de más alta valorización en la ciudad: Costa del Este y Santa María, un complejo residencial, comercial y de oficinas de alto estándar. En administraciones gubernamentales anteriores han existido gestiones de poner en el mercado inmobiliario dichas tierras para la venta como usufructo del Estado destinados a proyectos “industriales, comerciales y de interés social”. La condición era el traslado del hipódromo hacia un área periférica de la ciudad, como las áreas revertidas, y la modernización de sus instalaciones.
Más recientemente, en la etapa de planificación de la red maestra del Metro de Panamá, se tenía previsto reservar un polígono de unas 15 hectáreas entre el hipódromo y Llano Bonito, que serían destinadas a los patios y talleres de las líneas 4 y 5. En la administración de Nito Cortizo se decidió utilizar dichas tierras para un “Centro de Alto Rendimiento Deportivo”, un proyecto impulsado por el exdirector de Pandeportes Héctor Brands, actualmente en etapa de construcción. Brands también había logrado unas tierras en Amador, de la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos para el “Salón de la Fama del Deporte Panameño” y la demolición de un edificio construido en 2011 para la cinta costera por uno nuevo, el centro de entrenamiento de boxeo “Tierra de Campeones”. Estos tres nuevos edificios han sido diseñados por la oficina Mallol Arquitectos.
¿Qué visión se puede tener para el área este de la ciudad de Panamá con un recurso tan valioso como estas tierras? Juan Díaz es uno de los corregimientos más poblados de la ciudad de Panamá, con más de 100.636 habitantes y un importante ritmo de crecimiento socioeconómico. Por otro lado, enfrenta importantes retos ambientales de falta de espacios recreativos y de encuentro, de transporte público y en algunos barrios hay polos de criminalidad, pobreza y delincuencia. Existe una valiosa oportunidad de redefinir en términos urbanísticos estos terrenos desde lo público y fortalecer el establecimiento de una nueva centralidad en la ciudad que sea un lugar de encuentro cívico, que refleje los valores de una ciudad global, cosmopolita y moderna.
Ejemplos internacionales de una operación urbanística y arquitectónica similar son el National Mall de Washington D.C. y Millenium Park en el centro de Chicago. Ejemplos más locales en términos paisajísticos y de espacio público podrían ser El Prado en Balboa o el cuadrante de Ciudad del Saber. Esto puede concretarse mediante un conjunto de plazas, parques, áreas abiertas, viviendas, comercio, equipamientos culturales e instituciones públicas, conectados eficientemente por transporte público (futuras líneas 4 y 5), con una mejor conexión y reorganización vial, así como también la integración de los barrios vecinos. Un ejemplo de la urbanización de un hipódromo es la encantadora colonia Hipódromo Condesa en la ciudad de México con sus preciosos parques España y México, fraccionamiento de 1927.
Los antecedentes del paso de Lindbergh en el sitio constituyen una importante referencia histórica para celebrar en ese lugar los valores de la ciudad como un competitivo centro de conectividad aérea y marítima, debido a la estratégica posición geográfica a nivel continental. Una redefinición completa desde los espacios abiertos y los equipamientos públicos, ya sea culturales, recreativos, institucionales y demás usos mixtos, ayudaría extraordinariamente a construir una nueva puerta de entrada a la ciudad desde el sector este, por su cercanía al aeropuerto internacional de Tocumen, considerado de manera comercial como el “hub de las Américas” por la aerolínea bandera. Algo así raramente ha llegado a ser ideado por los panameños en la ciudad, con la única excepción de Belisario Porras cuando construyó el barrio de La Exposición en Calidonia en 1915.