Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...
- 27/07/2018 19:48
La luna se tiñó de rojo con el eclipse lunar total más largo del siglo XXI, el cual duró 102 minutos.
De acuerdo con especialistas, este cambio de color se debe a que la luz solar, en ese momento, se filtra y refracta en la atmósfera terrestre. La Tierra actúa como una lente que desvía la luz del Sol y filtra eficazmente sus componentes azules, de manera que solo deja pasar la luz roja reflejada por el satélite. Así es como la Luna adquiere ese resplandor cobrizo tan característico.
Este fenómeno de la naturaleza se pido observar desde África oriental podrá observarse el eclipse en su totalidad y desde Europa Occidental (España, Portugal, Reino Unido, Francia o Italia). Mientras que en Latinoamérica se apreció un poco menos como es el caso de Argentina y Brasil.