Zaz, cantante revelación francesa, habla sobre su tercer álbum dedicado a París

  • 06/11/2014 10:33
Zaz dedica su tercer álbum de estudio, "Paris", a la ciudad que le inspiró un discurso sonoro vitalista

Revelación de la canción francesa, Zaz dedica su tercer álbum de estudio, "Paris", a la ciudad que le inspiró un discurso sonoro vitalista, pero muy crítico con una sociedad que, dice en una entrevista, "se va a estrellar".

Zaz (nacida en 1980) es dueña de una voz que conjuga años de solfeo con cierta filia popular por el cabaret o el music hall, su estilo tiende cabos -a veces estéticos- a la herencia vocal de Édith Piaf.

"¿Piaf? Piaf es Piaf, no se parece a nadie salvo a sí misma pero es evidente que la comparación halaga", confiesa la cantante bautizada como último icono de la escena musical francesa.

Con todo, "la Môme" sí sonará -o al menos su "Sous le ciel de Paris"- en un compacto de trece temas que, consagrado a la mítica de París, suma colaboraciones tan jugosas como Charles Aznavour, Thomas Dutronc o Quincy Jones.

"Muchos fans me pedían cantar clásicos y yo tenía ganas de darles lo que pedían", relata confirmando la querencia de la cultura gala por revisarse a sí misma, aunque sea filtrando a Cole Porter a través del jazz zíngaro y sus festivos arreglos.

Isabelle Geoffroy "Zaz" nació en Tours (centro de Francia), donde su madre se empeñaba como profesora de español, una lengua en la que ya ha cantado y que "adora" dado que le recuerda a su infancia. "En cuanto surge algo que tiene que ver con el español, me siento en casa", reconoce.

Tiempo después y tras afinar sus muy reconocibles graves en el Conservatorio de Burdeos, se trasladó a la capital en busca de un triunfo artístico que no fue tal hasta que, en 2010, su "Je veux" copó las listas de éxitos. El resto fueron aplausos, pero ella quiso ser la misma.

"Conservo mi esencia, soy coherente con lo que soy y lo que hago, la atención de los medios solo ha consolidado mi compromiso humanista y mis valores", advierte. Un fondo ideológico que, en parte, nutre sus letras para describir una sociedad en decadencia y que, en opinión de la cantante, "no puede durar mucho".

Lo Nuevo