¿Qué entendemos por Ciudad de Panamá?

  • 09/08/2015 02:00
El próximo sábado la capital cumple 496 años. La Alcaldía planea varios eventos que reflexionan sobre la identidad de la metrópoli

Una cuenta regresiva con tintes culturales. Desde inicios de este año, una comisión especial creada por la Alcaldía empezó a trabajar en una serie de eventos que inician el próximo 15 de agosto —y se irán sumando otros— con el objetivo de preparar a la capital sobre una celebración importante: el 15 de agosto del 2019 se cumplirán 500 años desde la Fundación de la Ciudad de Panamá.

‘Van a haber convocatorias para proyectos, va a ser un proceso muy participativo', menciona Alexandra Schjelderup, subdirectora de cultura de la Alcaldía.

Schjelderup detalla que existen dos grupos que preparan esta iniciativa. Por un lado está la comisión de producción de conocimiento e investigación. ‘Lo que nosotros queremos es que todo este proceso genere conocimiento, porque hay una falta de investigación en el país y de publicación', explica. De allí que catedráticos de la Universidad de Panamáy personalidades que trabajan de cerca temas sobre diversidad y las formas en las que ha ido cambiando la ciudad, se hayan unido al proyecto.

‘Nosotros no nos vamos a estar concentrando en la fecha de inauguración de la ciudad, sino mas bien, en 500 años cómo la ciudad ha evolucionado humanamente', añade la subdirectora de cultura del gobierno municipal. Es decir, en este estudio se contemplarían las distintas poblaciones que han marcado la historia del territorio capitalino, desde la presencia estadounidense, hasta la asiática, africana e indígena.

El otro comité está enfocado en los eventos y de infraestructura cultural. Uno de los propósitos que está en desarrollo, de acuerdo con la fuente oficial, es un museo de la ciudad, un plan en el que está colaborando el doctor Alfredo Castillero Calvo y el arqueólogo Tomás Mendizábal, por mencionar algunas de las personas vinculadas al patrimonio.

En lo relacionado a la naturaleza de los eventos rumbo a la celebración de los 500 años de la urbe metropolitana, Schjelderup esclarece que se trata de escoger aquellos que de alguna manera contribuyan al fortalecimiento de las identidades en Panamá.

Uno de los eventos es el de ‘Radio Chombombó' el domingo 16, a cargo de artistas de Mente Pública, que contará con tres estaciones ambientas en una estación radial ficticia con narradores que locutrán acompañados de música y bailes de calle, haciéndole al espectador por tres hitos históricos: La vida antes de la colonia, la construcción del Canal de Panamá y la ciudad actual. ¿Tiene o no la urbe identidad y memoria histórica', inquiere la web oficial de estos eventos: ciudadapanama500.org.

==========

‘Nosotros no nos vamos a estar concentrando en la fecha de inauguración de la ciudad, sino más bien, en 500 años cómo la ciudad ha evolucionado humanamente',

ALEXANDRA SCHJELDERUP

SUBDIRECTORA DE CULTURA DE LA ALCALDÍA DE PANAMÁ

Lo Nuevo