El milagro del abecedario

  • 07/06/2015 02:00
Es el libro más vendido en español desde que se lanzó al mercado. Seguramente su autora, María Dueñas, lo presentará en la FIL de Panamá

Hace seis años el mundo editorial y los lectores quedamos encantados con una novela que deslumbró por su manejo de la historia, por el virtuosismo que destilaba, y la combinación explosiva de sentimientos propios de una época de la historia europea marcada por la pasión, el coraje y la traición.

Después vino la serie de El tiempo entre costuras , que entre una magnífica adaptación y buenos actores y excelente factura convirtieron a su autora, María Dueñas, en un bestseller . En marzo de este año finalmente salió la tercera novela de la especialista en filología inglesa, que ya no enseña en la Universidad de Murcia, porque no le queda tiempo entre presentaciones, charlas, viajes, investigaciones y su familia.

La Templanza, el nombre que Dueñas escogió para este esperado libro, está asociado por los filósofos griegos a una de las cuatro virtudes cardinales, junto con la prudencia, la justicia y la fortaleza. En su definición recomienda moderación en la atracción de los placeres y procura el equilibrio en el uso de los bienes creados. Profesa el dominio de la voluntad sobre los instintos y mantiene los deseos en los límites de la honestidad. En un sentido más amplio, los académicos la definen como sinónimo de ‘moderación, sobriedad y continencia'.

No estoy segura que para Mauro Larrea, protagonista principal de la novela, esta virtud haya sido la que predominó en su vid. Abandonó su España natal para viajar a México, como los llamados ‘indianos' que buscaban fortuna –y la logró en las minas de plata–. Una vez perdida ésta, se embarcó para La Habana, y de allí a Jerez de la Frontera.

En ambos sitios encuentra no solo pasiones desbordadas, modales muy alejados de la sobriedad e incontinencia en todas las situaciones que enfrenta. El manejo del lenguaje y el uso de las palabras -como siempre me ha fascinado de esta autora- es el de una tejedora meticulosa que descubre el milagro del abecedario, la mesura, la puntuación perfecta y las descripciones que poco se comparan con la de otros escritores.

EL OFICIO DE FILÓLOGA

María Dueñas tiene 51 años. Nació en Puertollano, Ciudad Real, comunidad de Castilla-La Mancha, España. Por haber dado al primer tiro con el éxito se le ha exigido posiblemente más que a cualquier autor que se consagre en su primera novela a nivel mundial. Era profesora de filología inglesa en la Universidad de Murcia y conocedora del gusto por el sherry de los ingleses. Su madre vivió en el protectorado español de Tetuán, Marruecos, entre recuerdos y los análisis exigentes de los tiempos históricos construyó El tiempo entre costuras . Lo suyo es ir de un lado a otro y recrear situaciones en diferentes escenarios. Se nota un profundo análisis de las mismas y de los tiempos en los que las sitúa. Esta primera novela la catapultó a la fama.

Le seguiría Misión Olvido , que -entre referencias a la época del franquismo, la presencia de los estadounidenses en algunas bases situadas en territorio español y el rescate de escritores rezagados al olvido- traza la ruta de las misiones en California y se lleva a su protagonista a una universidad de Estados Unidos a sanar sus cicatrices del alma. Ella tiene el corazón en los huesos, que vuelven a resonar en los brazos de un académico gringo.

Esta, su segunda novela, no fue acogida con tanto entusiasmo por los lectores y fue presa de la saña de los críticos que bajo el estribillo de que debía mantener el mismo nivel que su opera prima, destrozan cualquier divertimento, en público y en privado.

Ahora, después de una monstruosa maquinaria de mercadeo que simplemente generó expectativas más allá de lo que es posible satisfacer, llegó finamente La Templanza . Es el libro más vendido en español desde que se lanzó al mercado y su autora no hace más que presentarlo en todos los lugares donde tenga oportunidad, algo que seguramente volverá a hacer en la Feria del Libro de Panamá, en el mes de agosto.

DE SENTIMIENTOS CONTENIDOS

Mauro Larrea es un español que aunque se trasladó a México a buscar fortuna se encuentra súbitamente en la ruina, por lo que empeña lo que tiene en un esfuerzo para recuperar su patrimonio. Como no quiere que nadie se entere de su situación, posteriormente se marcha, después de hacerle creer a todo el mundo que lo suyo es invertir. Recala en La Habana, la joya de las Antillas en el siglo XIX, donde se encuentra con situaciones extrañas e insospechadas, y una mujer que esconde muchos secretos.

Si bien el escenario mexicano le viene muy bien al relato, los diálogos en ‘cubano' no son tan logrados, en parte porque Dueñas se basó en los testimonios de cubanos en el exilio, sin retomar la ruta salada del Malecón. Lo que sí logra la autora en este relato habanero es mantenernos al borde del paroxismo con descripciones de las contiendas en los billares, donde los contendientes se juegan el todo por el todo.

No sé si María sabe jugar al billar, pero las escenas que trascurren entre tacos y carambolas, donde se fajan Mauro Larrea y Gustavo Zayas, quitan la respiración a muchos de sus lectores en un escenario más que decadente y apropiado: una casa de citas.

De allí Mauro Larrea se traslada a Jerez de la Frontera, a tomar posesión de los bienes que se ganó a punta de su destreza moviendo las bolas sobre una mesa de felpa verde. El ritmo vuelve a ser impresionante, con paisajes minuciosamente descritos, con personajes que serían la inspiración de una buena serie o película, y situaciones que nos llevan a los parajes donde se cultiva la vida de los vinos jerezanos. Se siente el olor inconfundible de la vendimia y de donde nace el ‘sherry' que toman los británicos. Los desenlaces desbordan los sentimientos y la virtud de continencia y moderación se abandonan, dejando a La Templanza solamente el nombre de la propiedad por la que se pelea la familia Montalvo.

==========

Mariela Sagel

EX MINISTRA Y ARQUITECTA

Lo Nuevo