La República de las Islas Marshall ha creado su primer santuario marino para proteger dos ecosistemas vírgenes alrededor de los atolones Bikar y Bokak,...
- 22/08/2015 02:01
- 22/08/2015 02:01
Las cosas siempre pueden estar peor' así que ‘teikirizi & pa'lante (tranquilos y hacia adelante)', estas dos frases las repetía constantemente Alan Tenenbaum, durante la presentación de su libro En la silla de Morfeo , en la Feria Internacional del Libro.
Según la mitología griega, Morfeo es el dios de los sueños engendrado por Hipnos, el sueño y Nix, la noche. Es hermano de Tánatos, la muerte y de Fobetor, el de las oscuras alas, que trae las pesadillas.
El libro, —así lo establece su propio autor en lacontraportada, ‘no es un relato fantástico, ni ciencia ficción, tampoco mitología. No es la historia de un accidente, ni un libro motivacional. Es la historia de un hombre real que a los 26 años es arrancado de la silla del placer para ser depositado en la silla de Morfeo donde da paso libre a sus sueños'. Pero al despertar quien está presente es Fobetor, en la pesadilla de una cuadriplejía.
Quienes crean que esta condición ha sido un obstáculo o piedra en el camino de Alan, están en lo correcto; pero una piedra para mejorar su vida, pues ‘no existe piedra en tu camino que no puedas aprovechar para tu crecimiento formal', apuntó Tenenbaum.
La génesis de su encuentro con Morfeo está en un paseo familiar el 21 de junio de 2008. ‘En el Puerto de San José, Guatemala en una casa de playa, fue cuando pasó; de todo a nada. Todo cambió en cuestión de nada de tiempo', señaló el autor.
‘Estaba acostumbrado a meterme en las piscinas con un espectacular clavado, pero este clavado fue misterioso. Me encontraron bajo el agua inconsciente, no podía mover nada solo mis hombros cuello y cabeza. Lo raro está en que no tenía nada como un golpe o herida que indicara qué me había pasado, me sentía cansado y solo quería dormir'.
En efecto, aunque no había evidencia externa de un golpe ‘dos cervicales fueron severamente afectadas y mi médula recibió un golpecito…', dijo.
Aunque no tenía el hábito de leer, luego de recibir comentarios positivos por publicaciones en Facebook, Alan decide escribir la novela.
‘Esta novela está basada en este accidente que me pasó hace siete años donde quedé cuadrapléjico. No es una crónica aburrida es una novela donde mezclo sueños y realidad', asegura el autor.
Su objetivo es enviar un mensaje de actitud positiva.
‘Hay gente que le gusta ahogarse en un vaso de agua, hay que ver el lado positivo de todo en vez de lamentarnos de problemas, es difícil cuando nos pasa algo en la vida; pero es lo mejor", agregó.
Alan asegura que el accidente le ha llevado a realizar actividades que en otras condiciones no hubiera hecho. ‘Hoy practico deportes, cosa que antes no hacía, estoy por abrir una fundación y hasta en el amor me va bien', señaló el guatemalteco quien conoció a su novia en las terapias de recuperación.
Según Alan, En la silla de Morfeo , aporta a quien lo lee y a su persona, una ‘sobredosis de energía positiva' frente a cualquier situación.
‘Es cuestión de actitud. No tenemos control de lo que sucede pero sí de las actitudes que tomamos, así que ante cualquier hecho, ‘teikirizi & pa'lante', puntualizó.
==========
‘La mente es más poderosa que el cuerpo; así que no hay excusas si quieres salir adelante"
ALAN TENENBAUM,
AUTOR DE ‘EN LA SILLA DE MORFEO'