Barro fest Panamá regresa con más folclore y música indie rock

  • 02/01/2023 14:19
: El próximo 27 y 28 de enero, se realizará la cuarto edición de esta actividad cultural en El Valle de Antón, provincia de Coclé. La junta de embarra es el ingrediente insignia y especial de este festival

Este verano vuelve la cuarta edición del Barro Fest, el festival de música típica, indie rock independiente y junta de embarra; pero, que esta vez se desarrollará en El Valle de Antón, provincia de Coclé, los días 27 y 28 de enero.

Las ediciones anteriores tuvieron lugar en Pedasí, provincia de los Santos.

La junta de embarra es el ingrediente insignia y especial de este festival considerado como patrimonio cultural panameño que corre peligro de desaparecer por la ausencia de relevo generacional, pero que el Barro Fest trata de rescatar a través de sus ediciones.

La actividad comenzará con una junta de embarra coclesana, una tradición en la cual una comunidad se une para construirle una casa de quincha a quienes la necesitan. Aquí los asistentes amasan el lodo y la hierba seca con sus pies, al son de música folklórica en vivo, agarrados de hombros, y repellando las paredes de la estructura de la casa de quincha, aprendiendo de los campesinos que mantienen viva esta tradición.

En la noche el evento contará con las presentaciones en vivo de las bandas musicales Fulmonti, Los Cossacks, Los Guayas, Lemmiwinks, Némula, Carlos Méndez y Ulpiano Vergara y los Distinguidos. Y por supuesto que no puede faltar la danza de los diablos Cucuás de Coclé, el toro guapo y los tradicionales quitipiés.

Los Cucuás una danza que se busca más reconocimiento en el país.

También estarán presentes invitados especiales como Los Espíritus, procedentes de Buenos Aires, Argentina, y, desde Seattle, Estados Unidos, NakedGiants y para cerrar también se presentará la legendaria agrupación nacional Xantos Jorge, quienes harán vibrar a El Valle durante esos dos días de música.

Este festival de música es desarrollado por un grupo de emprendedores panameños desde 2017 y fusiona la junta de embarra con el indie rock, las tradiciones y la gastronomía panameña.

Es una actividad que además de rescatar las tradiciones también incentiva al turismo ya que una actividad muy divertida, diferente e inspirada por el valor del sentido de comunidad (todo el mundo puede participar).

Según un comunicado el visitante podrá elegir diferentes alternativas de hospedaje en El Valle de Antón. El festival también ofrecerá una opción de camping para los más aventureros, con espacios designados para ello dentro de los terrenos del festival.

La danza Cucuá

La danza del Cucuá es una tradición que forma parte del patrimonio cultural de la humanidad. Se caracteriza por ser muy diferente de los bailes típicos que se ven en otras regiones del país.

“Es una de las tradiciones de las montañas de la provincia de Coclé que estaba a punto de desaparecer sin embargo, la comunidad se ha involucrado en esta danza, ya sea practicándola o confeccionando los vestuarios”, dice la nota.

Esta danza involucra a cuatro hombres de los pueblos montañosos como El Valle de Antón que se hacían llamar “diablos” y cuyo rango se iba adquiriendo de acuerdo con la edad.

El vestido utilizado para la ceremonia del baile parecía estar hecho con pieles de animales; sin embargo, era confeccionado con un material obtenido de la corteza del árbol del cucuá (también conocido como ñumí) y pintado con tintes naturales, especialmente de la raíz del azafrán de donde obtienen el color amarillo; de la hoja de la planta del guamí de la que sale el color cobre; y de la hoja del ojo de venado donde se saca el color negro.

Para mayor información: www.barrofest.com

Lo Nuevo