Este 3 de noviembre en el Palacio de Las Garzas el presidente José Raúl Mulino encabezó los actos en honor a los 121 años de la separación de Panamá de...
VIH: la mayoría de nuevos diagnósticos se hallan en hombres
- 10/07/2021 00:00
- 10/07/2021 00:00
Los hombres registran más casos del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en Panamá.
“Los hombres tienen dos factores de riesgo: el primero relacionado con toda esta promiscuidad, independiente si son relaciones con hombres o mujeres, pero dentro de este grupo hay un importante número de hombres que tienen sexo con hombres; a eso le sumamos el factor de adquisición del virus que se transmite por relaciones anales”, indicó la doctora Ana Belén Araúz, subdirectora del Hospital Santo Tomás (HST).
En 2019 hubo 1,460 casos nuevos detectados por la Caja de Seguro Social (CSS). De ese total, 1,163 correspondieron a hombres y 297 a mujeres. En ese mismo año, el grupo etario más afectado fue de 20 a 39 años, con 1,055 personas positivas.
Para 2020, el Ministerio de Salud (Minsa) registró 767 casos de VIH, de los cuales 563 correspondían al sexo masculino (entre 25 a 29 años) y 204 al femenino.
Hasta mayo de 2021, el Departamento Nacional de Laboratorios Clínicos de la CSS realizó 22,898 pruebas, siendo positivas 296 (1,3%) y negativas 22,602. “Dichos estudios detallan que el mayor porcentaje de casos positivos se registra en hombres, con un 75%, en comparación con las mujeres con 25%”, reveló Jaime Miranda, coordinador de Epidemiología de este departamento.
La subdirectora del Santo Tomás, que además es infectóloga, expresó que durante los seis primeros meses de 2021 han ingresado a la clínica TAVHI del HST unas 469 personas, de las cuales 387 son hombres y 82 mujeres. El 70% de los ingresos está en el rango de 20-39 años. De junio 2020 a junio 2021 realizaron 23,000 pruebas.
Según la CSS, a mayo de 2021 las regiones que reportan mayor porcentaje de positividad son Panamá Metro (2,8%), Bocas del Toro (2,2%) y la provincia de Chiriquí (1,25%).
Araúz señaló que otras áreas que se podrían agregar serían Colón y la comarca Ngäbe Buglé. “Las tendencias por regiones se dan por los patrones de conducta, que siempre tiene que ver con la educación, el uso del condón y el conocimiento sobre las prácticas sexuales”, expuso.
El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, en su participación en un foro sobre VIH y tuberculosis, indicó que en 2020 un total de 16,043 personas se encontraban en tratamiento y la mortalidad fue de 10,79%, lo cual supuso una importante disminución en comparación con años previos.
La subdirectora del HST aclaró que esa disminución no se puede ver como un control del virus, sino más bien de que no hubo disponibilidad de los recursos para hacer los diagnósticos temprano por temas de covid-19.
“Hay que ver qué pasa en 2021 y 2022, si el número de pacientes que llegan tarde para hacerse los diagnósticos aumenta o mantiene las estadísticas. Esperamos que las personas que sientan la necesidad de hacerse una prueba este año lo hagan o que busquen los mecanismos para retornar a sus tratamientos”, manifestó Araúz.
Sucre, además, apuntó que el año pasado un total de 2,021 personas iniciaron su tratamiento y el 37,9% de las personas que acudieron por primera vez a la instalación de salud llegaron con una vinculación tardía y un sistema inmune comprometido y vulnerable para infecciones oportunistas.
“Las expectativas de vida de una persona que nunca realice un tratamiento para el VIH son de un máximo de cinco años, a partir de su infección. Mientras que aquellos que sí optan por la atención clínica pueden llegar a más de 30 años con el virus. Sin embargo, en Panamá desafortunadamente la tendencia es que las personas se diagnostican tarde de VIH y con frecuencia llegan cuando sus células de defensa están bastante disminuidas”, contó la infectóloga.
“Es difícil identificar a las poblaciones claves que son los hombres que tienen sexo con hombres, inclusive las mujeres transgénero que también tienen una prevalencia de esta enfermedad. Si lográramos un porcentaje, podríamos enfocar recursos en un punto de vista de prevención”, añadió.
Araúz sostuvo que son multifactoriales las acciones que llevan a una persona a realizarse tardíamente un diagnóstico preventivo. “Puede ser por el desconocimiento de que existen campañas que promueven la realización de pruebas, pero creo que tal vez una de las principales barreras es el tema del estigma y discriminación, ya que las personas prefieren estar en una especie de negación antes de afrontar el diagnóstico”, precisó.
“Lo más importante es hacerse la prueba de VIH para tener una vida sexualmente activa sin temor y es una forma preventiva de controlar el virus. Es importante que la población en general se aleje del estigma y la discriminación que afecta a las personas con VIH a tener acceso a una salud y vida satisfactorias”, mencionó.
El defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, quien también participó en el foro, comentó que es importante unir esfuerzos entre distintos sectores del país para concretar estrategia, pero sobre todo alcanzar el acceso constante a pruebas rápidas, seguras y confidenciales, así como el abastecimiento de medicamentos y dar a conocer que existe tratamientos gratuitos y promotores de salud que brindan acompañamiento durante el proceso.
“Panamá encabeza los 10 primeros lugares del VIH en América Latina. En este sentido urge crear estrategias para ejecutar y hacer cumplir lo establecido en las normas legales e internacionales y no dejar de hacer docencia”, sostuvo Leblanc.
Datos preliminares del departamento de Epidemiología del Minsa detallan que, desde el primer caso de VIH diagnosticado en Panamá en 1984, hasta diciembre de 2020, hay un total de 20,014 personas que viven con el virus, de las cuales 197 son niños, y la diferencia son personas adultas, comunicó Antonio González, consultor para el PNUD Panamá, en el foro de VIH y tuberculosis.