Las carreras más solicitadas en Unachi

CHIRIQUÍ. Las carreras afines a la medicina son las más buscadas en Chiriquí.. De los más de 2 mil 500 nuevos alumnos que ingresarán a l...

CHIRIQUÍ. Las carreras afines a la medicina son las más buscadas en Chiriquí.

De los más de 2 mil 500 nuevos alumnos que ingresarán a la Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi), 665 se han inscrito en las facultades de enfermería y medicina; pero no todos podrán conseguir un cupo.

Hasta ese momento, el 42% de los inscritos en la Unachi ha optado por carreras científicas; 33% en las áreas humanísticas y el restante 25% en el área administrativa.

Sin contabilizar los inscritos en las extensiones ni los centros regionales, en el campus central, hasta ayer, había 2 mil 409 inscritos.

Extraoficialmente, las cifras podrían exceder los 3 mil 500 estudiantes, según estimaciones de la Dirección de Admisión (DA), de esta universidad.

Yusvielda Torres de Olmos, directora de Admisión en la universidad de Chiriquí, indicó que el año ha sido excelente en cuanto a la captación de nuevos alumnos.

Manifestó que las carreras científicas, las ligadas a las áreas de medicina, han sido las que más aspirantes han captado. ‘Este año la admisión ha sido excelente’, ‘dentro de las más frecuentadas está el área científica; es decir, la carrera de medicina y afines’, manifestó Torres de Olmos.

Atendiendo a las cifras reveladas por la docente, el repunte en la pre-matrícula supera los números del 2013 en casi mil 400 estudiantes.

Es decir un superávit de 66.51%, en referencia al año pasado. ‘Esto denota que los estudiantes tienen ese deseo de superación’, dijo.

El número creciente de aspirantes en la formación de nuevos médicos, enfermeros o técnicos en emergencias médicas, tiene sus controles.

Aunque existan cientos de inscritos, solo 60 de ellos podrán ingresar este año a las facultades señaladas (Medicina y Enfermería).

De acuerdo con las estadísticas, 473 muchachos (as) corren por un cupo en la Facultad de Medicina.

De igual forma, 192 estudiantes intentan ser elegidos para formarse como enfermeros. Pero como se dijo antes, solo un porcentaje de ellos lo logrará.

‘Existen controles, esta área en especial realiza dos pruebas, una de conocimientos generales y la prueba científica; de estas resulta la prueba de selección, o sea por rendimiento’, explicó.

Existen otras carreras, como la Licenciatura en Psicología, en las que se aplican procesos de selección debido a los cupos limitados.

Por su parte, la profesora Brenda Atencio, subsecretaria General de la Unachi, manifestó que la matrícula el año pasado rondó los 9 mil estudiantes y para este año se espera un incremento a por lo menos a los 11 mil nuevos alumnos.

‘Estamos enfocados en que habrá un incremento en la matrícula y estamos preparados para atender a los nuevos estudiantes’, indicó la administrativa.

José Coronel, vicerrector Académico, habla de incrementos pero en números más conservadores. Para él, el aumento real estará cercano al 15% en los nuevos estudiantes.

Coronel se refirió también al proceso de acreditación que involucra a estas carreras que están siendo más solicitadas por los jóvenes. ‘Tenemos el compromiso de acreditar estas escuelas y ya estamos empezando con los seminarios’, ‘éstas dos grandes carreras son las primeras en iniciar la acreditación’, dijo sobre el área de medicina y enfermería.

PLANTA DOCENTE

La planta docente de esta casa de estudios superiores está fijada en mil 190 profesores. De ellos, el 25.97% están en la categoría de Tiempo Completo (TC); el 61.60% corresponden a docentes Tiempo Parcial (TP) y el restante 13.03% involucran a los profesores de Tiempo Medio (TM).

En este tema, y analizando lo que ha ocurrido en la Universidad de Panamá con los preceptores que sobrepasan los 75 años de edad, La Estrella preguntó cuál era la realidad a lo interno de la Unachi.

Al respecto, el profesor Coronel dijo que ese tema debe ser tratado directamente entre la Administración y las asociaciones de profesores; no obstante, adelantó que se trabaja en un plan de retiro voluntario y muchos docentes han mostrado la intención en acogerlo.

PROPUESTA

La rectora Etelvina de Bonagas estará presentando una propuesta a estos docentes a fin de que los que estén en esa situación puedan acogerse a un plan de retiro voluntario, sostuvo el vicerrector académico.

‘Es cuestión de hacer una propuesta de manera sustentada, ya que llega el momento en que todos hemos producido y nos llega la hora de retirarnos’, explicó. Entre el 5 al 10% de los profesores en la Unachi están en el rango de los 75 años.

LA REALIDAD EN OTRA UNIVERSIDAD

Tamara Araúz, Moisés Gómez y Jorge Cortez aspiran a convertirse en médicos instrumentistas.

Los niveles de exigencia en la Universidad de las Américas es alta, al igual que en la Unachi, el proceso conlleva filtros; sin embargo, estos jóvenes tienen sus objetivos bien definidos.

Lo Nuevo