Este domingo 16 de febrero se efectuó en el boulevard Panamá Pacífico el XXV Festival de Cometas y Panderos, organizado por Aprochipa.
Tres migrantes transitorios solicitan refugio en Panamá

- 20/02/2025 18:14
- 20/02/2025 18:10
Tres migrantes transitorios que llegaron a Panamá solicitaron refugio, según informó Dinoska Montalvo, ministra de Gobierno.
La ministra detalló que estos migrantes han solicitado apoyo a organismos internacionales para agilizar los trámites y, en algunos casos, han solicitado ser reubicados en países como Canadá para obtener su condición de refugiados.
A través de la Oficina Nacional para la Atención de Refugiados (ONPAR), el Ministerio de Gobierno ha gestionado la asistencia, incluyendo la provisión de traductores para que los migrantes puedan comunicar su situación y explorar alternativas a la repatriación, en caso de que lo soliciten.
Montalvo aclaró que Panamá solo ha recibido migrantes en tránsito, expulsados de Estados Unidos, y que el objetivo del país es devolver a estos migrantes a su país de origen, salvo aquellos que han manifestado temores fundados de represalias.
El proceso de reconocimiento de la condición de refugiado sigue lo estipulado en el Decreto Ejecutivo No. 5 de 2018, y la decisión final corresponde a la Comisión Nacional de Protección para Refugiados (CONARE), presidida por Juan Francisco Borrell, viceministro de Gobierno.
A pesar de los recursos limitados, la ministra subrayó que se ha garantizado el respeto a los derechos de estos migrantes, en el contexto de una movilidad humana global.
Para solicitar refugio, los migrantes deben cumplir con requisitos específicos, como haber ingresado al país de forma legal y presentar su solicitud dentro de los primeros seis meses. Además, deben demostrar que no han cometido crímenes graves y proporcionar la documentación necesaria.
Según la ONPAR, hasta diciembre de 2024, Panamá ha reconocido a 2,661 personas como refugiadas. El Gobierno ha reafirmado su compromiso con la protección de los derechos humanos y la solidaridad con los refugiados.