Subcontralor llega a Panamá Ports para continuar con la auditoría

Actualizado
  • 11/02/2025 12:06
Creado
  • 11/02/2025 11:56
El funcionaria llegó acompañado de Amado Barahona, asesor y jefe de Fiscalización de la Dirección General de Ingresos

Esta mañana el subcontralor general de la República, Eli Felipe Cabeza, llegó a Panamá Ports Company (PPC), para continuar con el proceso de auditoría anunciado por el contralor general de la República, Anel Flores este 21 de enero.

La compañía encargada de administrar la concesión de los puertos de Cristóbal y Balboa lleva en el ojo de la Contraloría desde que Flores dio su primera conferencia de prensa este 14 de enero.

Durante ese encuentro Flores manifestó que, pese al crecimiento del movimiento de contenedores en el país, los beneficios económicos para Panamá eran mínimos, lo que lo llevó a definir a la concesión como un “enclave colonial” que perpetúa desigualdades económicas.

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) respaldó la iniciativa del contralor.

“Por parte de la AMP ya hicimos la notificación a la administración de Panamá Ports Company (...), que el contralor iniciaría la auditoría”, indicó Max Florez, director de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares de la AMP, a la agencia AFP.

La Contraloría busca “determinar si se cumplen (...) los acuerdos de concesión pactados entre Panamá Ports Company y el Estado panameño, verificando que la empresa esté reportando adecuadamente sus ingresos, pagos y aportes al Estado”, señaló el funcionario.

Desde 1997 hasta 2021 la empresa Panamá Ports Company entregó $444.978.979 millones al Estado panameño en concepto de tasas y tarifas, y ha hecho una inversión de $1.696.546.955 millones.

También ha pagado $9 millones en concepto de dividendos, según datos de la Contraloría General de la República.

Si se toman en consideración las inversiones realizadas, los pagos al Estado, efectos indirectos y el valor agregado de las operaciones portuarias, la empresa aportó a la economía nacional $5.935 millones durante el primer periodo de la concesión, Esto se traduce en $1.695 millones en inversiones, $1.400 millones en salarios a trabajadores, $255 millones a la CSS en cuota obrero-patronal, $395 millones pagados a contratistas y otros factores.

Se estima que, para el segundo periodo de la concesión, que se entenderá hasta 2047, la compañía dará al Gobierno $816 millones, lo que se traduce en un total de $1.261 millones en pagos a la economía nacional solo en concepto de dividendos y movimiento de contenedores.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones