La ceremonia del traslado del féretro del papa Francisco, que falleció este lunes a los 88 años, de la capilla de Santa Marta, comenzó a las 9.00 hora...
Paro de docentes: Conozca las escuelas que sí darán clase

- 23/04/2025 06:56
En medio del paro indefinido decretado por los profesores para este miércoles 23 de abril, en rechazo a las reformas de la Caja de Seguro Social, varias escuelas amanecieron con sus puertas abiertas.
Por ejemplo, el Colegio Felix Olivares, de la provincia de Chiriquí, que abarca una matrícula de 2.400 estudiantes, anunció clases regulares.
Este colegio es uno de los más importante de la provincia con niveles de grado desde media hasta premedia.
Los estudiantes del Colegio Ángel María Herrera de la provincia de Coclé también estuvieron llegando a las aulas de clases, aunque más de los niveles de media.
Otro colegio de esta provincia como el Centro Educativo I.P.T. Leonida Pizón de Grimaldo las aulas dieron clase normal.
Mientras que en el Instituto Urraca de Santiago, en la provincia de Veraguas, los estudiantes sí llegaron. Sin embargo, en el Colegio José Santo Puga no hubo asistencia de los jovénes, aunque el personal administrativo se encuentra en el lugar.
Desde la provincia de Panamá, específicamente en el distrito de San Miguelito, el Colegio José de San Martín, los padres de familia sí acudieron a dejar a sus hijos, así como también ocurrió en la escuela Carlos A. Méndoza.
Sobre este último colegio, las autoridades administrativas reconocieron que sí hubo docentes que faltaron en apoyo al paro nacional.
En Panamá Oeste el Centro Educativo Nuevo Arraiján las clases también fueron regulares.
La ministra de Educación, Lucy Molinar, aseguró que todas las escuelas mantendrá las puertas abiertas para la población estudiantil.
Si bien respeta el derecho a huelga, Molinar aseguró que como entidad les toca defender el derecho a la educación que merecen los estudiantes.
”En ese esfuerzo nosotros vamos hacer todo lo que este a nuestro alcance para defender ese derecho”, enfatizó la ministra, quien aseguró que “afortunadamente no son la mayoría y afortunadamente son los mismos de siempre”.
El presidente de la República, José Raúl Mulino, se refirió al tema y comentó que los gremios mantienen el mismo discurso de hace ocho meses atrás y criticó que la única iniciativa que han hecho es la de realizar huelgas, cuando el país va hacia una dirección distinta.
“(Ellos) se quedarán solos como deben estar porque nadie con coherencia mental puede apoyar a ese radicalismo y mucho menos usar al estudiante panameño de carnada o de tropa de choques para cerrar las escuelas a dos meses de haber empezado”, expresó el mandatario.
Añadió que “la mayoría son escuelas públicas y donde la inmesa mayoría de los estudiantes que se sienta y va hacer sacrificada otra vez por unos irracionales, que no pueden ver más allá del odio sobre los temas del presente”.