Integrantes de la caravana migrante en el estado de Chiapas, en el sur de México, denunciaron este jueves 21 de noviembre que las autoridades les bloquearon...
¿Panamá vivirá el aumento del desempleo y el freno a la subida del salario mínimo?
- 30/12/2023 00:00
- 29/12/2023 20:01
En medio de la siembra de banderas, el reconocimiento del presidente estadounidense Dwight Eisenhower de la soberanía panameña en el canal interoceánico, la movilización social y un intento fallido de golpe de Estado, se aprobó la primera ley que estableció el salario mínimo en Panamá, el 30 de noviembre de 1959, por el entonces presidente, Ernesto de la Guardia Navarro, por $103,99 mensuales, hoy se recomienda $1.388,72.
La Constitución Nacional en el artículo 66 dispone la revisión bianual del salario mínimo, y que la ley deberá buscar la manera de ajustar el salario mínimo para mejorar el nivel de vida del trabajador y su familia, según la región y actividad económica. El próximo 31 de diciembre se vence ese plazo sin visos de humo blanco.
Dos leyes y 16 decretos ejecutivos después, desde 1959, tenemos una situación agitada parecida y un gobierno de salida que tendrá en sus manos decidir la nueva escala salarial porque como se pintan las negociaciones entre trabajadores y empleadores, le pasarán el testigo al Ejecutivo.
Desde 1959, para mano de obra calificada de $0,50 por hora y de $103,99 mensuales; hasta llegar a 2021, de $2,76 por hora y $574,93 mensuales, ha evolucionado el salario, de acuerdo con la edición anual de la revista D’Economía de la Universidad de Panamá, en su investigación dirigida por los científicos Ana Patiño y Carlos Godoy.
La perspectiva y propuesta de estos profesionales es que el salario mínimo digno debe alcanzar los $1.388,72 mensuales, porque es lo que cuesta mantener un hogar.
“Una valiosa fuente de información fue la Encuesta de Ingresos y Gastos de 2018 que establece que los hogares panameños destinan el 17,7% de sus gastos a alimentación y el 82,30% para satisfacer el resto de sus necesidades de vivienda, vestimenta, salud, transporte, educación, recreación, entre otros”, destaca su informe.
No obstante, advierten que “hay un tema muy importante en el contexto de la fijación del salario mínimo, y es que aún en Panamá no existe un indicador oficial que mida mensualmente el gasto total del hogar de la población o el precio de la canasta básica ampliada de bienes que requiere la población panameña; el cual es un indicador fundamental para el establecimiento del ajuste al salario mínimo cada dos años”.
Contrasta con el planteamiento del portal de empleos Konzerta.com, que días atrás presentó los resultados del Reporte del Mercado Laboral correspondiente a noviembre. El salario promedio pretendido se ubicó en $1.009, bajando un 1,83% con respecto al de octubre. En el acumulado anual presenta una disminución de 3,27%. Según el género, el salario promedio requerido por los hombres es de $1.022 por mes, mientras que el de las mujeres es de $952. La remuneración pretendida por los hombres es un 7,39% superior al de las mujeres. Las posiciones en comercio y administración son las más ofrecidas y las habilidades blandas las más valoradas.
Para el expresidente del Colegio de Economistas de Panamá Raúl Moreira, 2024 será un año “complicado” pero “las expectativas de contratación se mantienen positivas liderando el área de las comunicaciones y las industrias manufactureras, así como el resto de los servicios financieros y en general”. Con relación a la revisión del salario mínimo, estipuló que “soy de la opinión que se repetirá el escenario en el que los trabajadores y los empleadores no se pondrán de acuerdo para la fijación de un nuevo salario mínimo, por lo cual el Gobierno Nacional al final será quien tome la decisión de un leve incremento al mismo”.
Comentó que el nivel de desempleo en Panamá, según las cifras oficiales del Inec (Instituto Nacional de Estadística y Censo) “ha venido disminuyendo hasta llegar a un 7,7% qué es prácticamente el nivel antes de la pandemia, que era el 7,4%, sin embargo, esto sigue representando que más de 157.000 personas en nuestro país aún no encuentran un empleo digno”.
“La informalidad sigue teniendo un muy alto protagonismo en el mercado laboral panameño que aunque en porcentaje disminuyó de 48,2% a un 47,4%, en términos absolutos representó un incremento de 747.900 personas a 765.200 o sea 17.300 informales más”, aseguró.
Según el último estudio del Ministerio de Economía y Finanzas sobre este, la productividad laboral media entre 2008 a 2017 ha registrado un crecimiento promedio del orden del 3,3% la cual mantiene una tendencia de crecimiento muy parecida a la de la economía durante este periodo.
Para la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) –de la que de la Guardia fue presidente– la discusión sobre el salario mínimo debe ser “más técnica”, ponderando circunstancias como el coste de la inflación, las pérdidas ocasionadas por la pandemia y los efectos de las protestas masivas de 2022 y 2023 contra el gobierno.
“Si hay un alza desmedida en el salario mínimo no queremos que se vea reflejado en el desempleo, que en este momento está siendo afectado por lo que sucede en Donoso con los 7.000 trabajadores que están buscando empleo, con todos estos factores económicos afectando en 2024”, añadió.
En cuanto al nivel de empleos, los empresarios sienten que se mantendrá igual en un 52%, mientras que un 39% dice que aumentará y un 9% que disminuirá en 2024 si se compara con el año anterior. Pero el 83% no encuentra el personal idóneo.
La urgencia de crecer por parte de los empresarios es notable, siendo el personal de ventas y el área de mercadeo (39%), IT (Tecnología e Informática) 30%, personal técnico en un 22%, los desafíos de mayor demanda en las compañías, de acuerdo con la Cciap.
Por otro lado, el financista Eddie Silvera sostuvo que Panamá ha enfrentado un proceso de dificultad y disminución en la generación de empleos, lo que se demuestra durante el período entre agosto de 2012 y abril de 2022 cuando se perdieron unos 59.000 empleos del sector privado, se generaron 64.000 plazas de funcionarios y 250.000 informales se agregaron a la economía. “Los sectores que hoy aportan a las dos terceras partes de la economía del país, es decir construcción, comercio, industrias, turismo, logística, entre otras, aportaron 100% de empleos informales. En 2022 estos sectores generaron 4 de cada nuevos 5 empleos, y de los 10.000 informales que se incorporaron, 9.000 vienen de estos sectores, debido a que se perdió la confianza en el clima de inversión desafortunadamente”, dijo el vicepresidente de Av Securities.
Detalló que entre 2017 y 2022 el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) dejó de tramitar cerca de 205.000 vacantes que no pudieron concretarse y que se estima que en 2022 había más de 300.000 personas buscando empleo; a eso se le suman ahora los 40.000 que dejará de producir el ecosistema minero del proyecto de cobre.
Silvera recalcó que “de acuerdo con el último informe de la Contraloría General, la economía refleja una reducción importante en el ritmo de generación de empleo”. Entre octubre 2021 y abril de 2022 la economía en promedio generó 17.000 nuevos empleos y esa cifra a partir de mayo de 2022 bajó a 5.700 aproximadamente, es decir que hubo una reducción de 66% en el ritmo de generación de empleo en Panamá, informó.
Entre enero y septiembre de este año el Ministerio de Trabajo, añadió, “tramitó aproximadamente 23.000 nuevos contratos laborales por mes versus 33.000 en el mismo periodo de 2019”. De cara a como se avecina en el próximo año, “vamos a tener un impacto muy fuerte en el deterioro del clima para la inversión privada y no olvidemos que dichas cifras son previas a la crisis en una economía donde un 70% de los empleos es presencial y cualquier restricción de movilidad, por justa que sea la causa, genera desempleo”, advirtió.
Desde su perspectiva, el foco debería estar “en la reconstrucción del aparato productivo, generación de servicios y de empleos, así como la recuperación de la confianza en el país para captar inversiones”.
Otro experto en economía y finanzas internacionales, Edie Tapiero, considera que actualmente se nota un deterioro en el diálogo entre la sociedad civil, los trabajadores y los comerciantes, lo que se percibe “en que la cúpula empresarial no recibe el apoyo de la sociedad”.
“Pasa también en Estados Unidos, los sindicatos han sido los que han ganado, las organizaciones de empleados se están reposicionando en el mundo, hay que tenerlo presente. En Panamá no podemos salir a demonizarlos, todo tiene un balance en el mundo, no es preciso antagonizar, sino crear puentes, trabajar armoniosamente”, exhortó.
En 2022 la Organización Internacional del Trabajo declaró que “la existencia de una remuneración salarial mínima ayuda a garantizar que todos se beneficien de una justa distribución de los frutos del progreso y que se pague un salario mínimo vital a todos quienes tengan empleo y necesiten esta clase de protección”.
Seguiremos deshojando la margarita hasta el fin de año.
*Periodista independiente y profesor universitario