La mayor ciudad de la frontera sur de México, Tapachula, emplea a migrantes que quedaron varados por las restricciones del presidente de Estados Unidos,...
Panamá sigue empeorando en el combate contra la corrupción, revela nuevo informe
![Panamá se ubica debajo de la media regional, según el Índice de Percepción de la Corrupción, con un puntaje de 33/100. Panamá se ubica debajo de la media regional, según el Índice de Percepción de la Corrupción, con un puntaje de 33/100.](http://www.laestrella.com.pa/binrepository/700x394/0c0/0d0/none/199516884/SJRK/panama-city-4742656-1920_181-9382796_20250210165604.jpg)
- 11/02/2025 00:00
- 10/02/2025 18:14
La percepción que la ciudadanía tiene sobre el combate a la corrupción, en Panamá, es cada vez peor. El más reciente Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) reveló que el país solo obtuvo 33/100, en el estudio que realiza Transparencia Internacional (TI), todos los años.
Se trata de dos puntos peor que el obtenido en 2023 (35/100) y de tres por debajo del de 2022 (36/100).
Olga de Obaldía, directora ejecutiva de la Fundación para la Libertad Ciudada, capítulo panameño de TI, indicó a La Decana que Panamá se sitúa por debajo de los medios regionales, en la percepción de que los ciudadanos tienen del combate a la corrupción, en el país. (42/100).
“De 32 países de las Américas estamos en el tercio inferior con los países con menor transparencia”, señaló.
De Obaldía aclaró que el IPC mide la corrupción en el sector público solamente, no mide el sector privado.
“Las áreas por mejorar son: la certeza del castigo y funcionamiento de la justicia para que no haya impunidad, desviación de fondos públicos para beneficiarios a unos cuantos”, alegó.
![Panamá sigue empeorando en el combate contra la corrupción, revela nuevo informe Panamá sigue empeorando en el combate contra la corrupción, revela nuevo informe](http://www.laestrella.com.pa/binrepository/700x390/0c-2/700d394/none/199516884/ITHX/whatsapp-image-2025-02-11-at-11-03_181-9387837_20250211091235.jpg)
A nivel regional, las Américas se sitúan debajo de la media global (43/100), lo que ha permitido que el crimen organizado opere con libertad en la zona.
“Prácticamente el 80 % de los 1013 asesinatos de defensores ambientales que se han cometido desde 2019 sucedieron en las Américas (794), en particular en Brasil, Colombia y México”, remarcó TI.
El puntaje que los países obtienen en el IPC es el resultado de la combinación de cerca de tres fuentes de datos extraídas de 13 encuestas y evaluaciones de corrupción diferentes. Estas fuentes son sustraídas de diversas instituciones, entre ellas el Foro Económico Mundial y el Banco Mundial.