Significado y origen del ambientalismo

Con bastante frecuencia, observamos en los medios de comunicación cuando se le otorga el título de ‘ambientalista’ a una persona. Genera...

Con bastante frecuencia, observamos en los medios de comunicación cuando se le otorga el título de ‘ambientalista’ a una persona. Generalmente, se usa la palabra para describir a una persona preocupada por los temas ambientales y en ocasiones, se usa con tono peyorativo al describir a alguien radical en sus posiciones ambientales.

El ambientalismo es la promoción de la conservación y recuperación del mundo natural. Este movimiento mundial surge con mayor fortaleza en la segunda mitad del siglo XX e hizo visible una diferenciación en el enfoque (sobre todo gubernamental) de los problemas ambientales. Por un lado surge la vertiente ‘verde’ preocupada por los efectos de la actividad humana sobre el ambiente natural (desarrollo sostenible, el efecto invernadero, el deterioro de la capa de ozono, la deforestación, sequía, la biodiversidad, la protección de océanos, etc.). Por el otro lado surge la vertiente ‘azul’, preocupada por los efectos del ambiente sobre la salud y bienestar de la humanidad. El liderazgo mundial de la vertiente verde lo asume el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el liderazgo de la vertiente azul, la Organización Mundial de la Salud (OMS). En Panamá, ambas vertientes del ambientalismo están dentro de las responsabilidades de varios Entes Gubernamentales: la Autoridad Nacional del Ambiente es la responsable de la protección ambiental con un enfoque verde y el Ministerio de Salud es responsable de la salud ambiental. El problema radica en que ambos Entes no están claros en sus roles y responsabilidades y muchas veces se presentan conflictos de autoridad sobre los temas ambientales.

AMBIENTALISTA

Lo Nuevo