Nuevo jefe del Comando Sur en Panamá; se reunirá con Ábrego y Martínez-Acha

Actualizado
  • 19/02/2025 16:01
Creado
  • 19/02/2025 15:58
Con los ministros conversará acerca de la colaboración entre Estados Unidos y Panamá en materia de seguridad

El nuevo jefe del Comando Sur de Estados Unidos, Alvin Holsey, se reunirá entre este 19 y 20 de febrero con autoridades panameñas, entre ellos los ministros Frank Ábrego (Seguridad) y Javier Martínez-Acha (Relaciones Exteriores) para discutir sobre los temas de seguridad y migración.

Con Ábrego y Martínez-Acha conversará acerca de la colaboración entre Estados Unidos y Panamá en materia de seguridad, así como abordar otros temas de seguridad, como resguardar el área del Canal de la influencia y control del Partido Comunista Chino.

Igualmente, se abordarán los esfuerzos de colaboración para poner fin a la crisis de migración ilegal en la región.

Además, Holsey sostendrá una reunión con el administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, a fin de conversar acerca de la importancia estratégica de la vía acuática.

Holsey, quien reemplazo a Laura Richardson en el mes de noviembre en el cargo del comandante del Comando Sur, visita por primera vez Panamá.

De acuerdo con el comunicado del Departamento de Estado, Panamá es uno de los aliados estratégicos más importantes de Estados Unidos.

La visita de Holsey se conoce luego que Panamá recibiera a tres vuelos con deportados desde Estados Unidos.

Panamá recibió desde este 12 al 15 de febrero tres vuelos con migrantes que en su mayoría provienen de Asia e India.

En el país hay 299 deportados, de los cuales según Ábrego 171 han aceptado regresar a su país de origen. Además, este 18 de febrero un total de 170 fueron llevados a un campamento en Metetí, Darién.

Los deportados estaban alojados en un hotel en la zona comercial de Marbella y denunciaron que no querían volver a sus países.

Mientras que este 19 de febrero se conoció que una ciudadana china se “evadió” del hotel con la ayuda de “un individuo” que “merodeaba” por la zona.

Según el Departamento de Estado, “la duradera relación de Estados Unidos con Panamá se construye sobre la base de nuestro compromiso compartido con los principios democráticos”.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones