Mulino sobre uso obligatorio de sillas de seguridad: ‘No creo que esa ley lleve mi aprobación’

- 03/04/2025 09:12
Haciendo uso de una conversación con su nieta de 7 años que le decía que no cabía en la silla para bebés, el presidente de la República, José Raúl Mulino aseguró que pidió a asesoría legal de la Presidencia revisar esa ley, pero lo más seguro es que “no lleve su aprobación”.
“Yo he pedido a Presidencia que haga una revisión de la Ley, a asesoría legal. Lo más seguro es que yo vete esa ley por inconveniente (...) Yo veo muchos colegiales donde los niños van sin cinturón. No creo que esa ley lleve mi aprobación”, destacó.
La reacción del presidente surge horas después que la diputada Yarelis Rodríguez de la coalición VAMOS y proponente del proyecto de ley dijera en el pleno legislativa que le pedía a Mulino no sancionar la ley.
De acuerdo a la diputada Rodríguez el proyecto de ley había generado inconformidad por los costos que debían pagar los padres por estas sillas y que la situación económica del país no permite este tipo de gastos.
¿Qué contiene la ley?
El pleno de la Asamblea Nacional aprobó en tercer debate el proyecto de ley 52, que establece el uso obligatorio de sillas de retención infantil en vehículos particulares.
La normativa estipula que los niños con una estatura menor a 135 centímetros (aproximadamente hasta los 12 años) deben viajar en el asiento trasero del vehículo y estar asegurados en una silla adecuada. No obstante, la medida no aplicará para taxis, colegiales ni vehículos comerciales.
La diputada Yarelis Rodríguez, impulsora del proyecto, destacó que el objetivo principal es garantizar la seguridad de los menores. De acuerdo con informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el uso de estos dispositivos puede reducir hasta en un 70 % las muertes y lesiones graves en accidentes de tránsito.
Las sillas deben cumplir con estándares internacionales como la FMVSS213 (EE.UU.) y la ECE R129 (Europa). Deben traer manuales en español con instrucciones claras sobre su instalación y uso correcto (artículos 10 y 11). La ley también prohíbe la importación y venta de sillas que no cumplan con las normativas vigentes.
La OMS y otras organizaciones especializadas han establecido recomendaciones claras sobre el uso adecuado de sistemas de retención infantil (SRI):
Bebés de 0 a 2 años: Tipo de silla: silla de retención infantil orientada en sentido contrario a la marcha. Ubicación: siempre en el asiento trasero del vehículo. Razón: en caso de accidente, esta posición protege mejor la cabeza, cuello y columna vertebral del bebé.
Niños de 2 a 4 años: Tipo de silla: silla de retención infantil orientada hacia adelante, con arnés de cinco puntos. Ubicación: asiento trasero del vehículo. Razón: a esta edad los músculos del cuello y la columna han madurado lo suficiente para soportar impactos frontales.
Niños de 4 a 8 años: Tipo de silla: asiento elevado o booster con respaldo alto o bajo. Ubicación: asiento trasero del vehículo. Requisitos: se usa hasta que el niño alcance una estatura de 135 cm y pueda utilizar correctamente el cinturón de seguridad del vehículo.
Niños mayores de 8 años o con más de 135 cm de altura: Tipo de silla: pueden usar el cinturón de seguridad del vehículo, siempre que se ajuste correctamente. Ubicación: preferiblemente en el asiento trasero.