Uno que es el grupo de Bohuslan Big Band fue en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber
En la plaza toca:
Porque Puma Zumix Grupo juvenil que interpreta...
Moody's Local ratificó la calificación de BBB-pa otorgada a las series Senior C, E, F, G, H así como la calificación BB-pa asignada a la serie subordinada A a la Emisión de Pública de Bonos Corporativos de Desarrollos Comerciales, S.A. (en adelante, DC o el emisor) por hasta $200.0 millones.
Al mismo tiempo mantiene la calificación bajo presión para un posible “dowgrade” debido al impacto esperado en la economía panameña y las operaciones del emisor por efecto de la pandemia covid-19, situación que supone un entorno operativo desafiante para lo que resta del 2020.
Respecto a lo señalado en el párrafo anterior, destacó que la disminución esperada en los ingresos por alquileres del emisor, considerando que el número moderado de locales se encuentran cerrados temporalmente como consecuencia del Estado de Emergencia Nacional y la Cuarentena decretada por el Gobierno de Panamá a fin de contener la rápida propagación de la covid-19 en el país, afectará el crecimiento estimado para la economía panameña en el 2020, así como el desempeño en diversos sectores.
En esa línea, se espera un ajuste en los ingresos del emisor a lo largo del segundo y tercer trimestre de 2020, aunque todavía no es posible determinar la fecha estimada de recuperación del negocio en vista de que la propagación de la covid-19 debido a que es un evento que está en curso.
Por otro lado, se prevé que se mantenga la desaceleración comercial una vez se ordene la reapertura del bloque 3, que incluye el comercio al por menor y que algunas tiendas de sus plazas comerciales no puedan volver a abrir, debido a que se estima una menor demanda por productos que no son de primera necesidad.
A esto dijo que se le suma la aprobación del decreto 145, el cual establece que mientras dure el Estado de Emergencia Nacional y hasta dos meses posteriores al levantamiento de dicha medida se ordena el congelamiento de los cánones de arrendamiento, intereses por mora y cláusulas de incremento y/o penalización por terminación unilateral de contrato , por lo que se espera que los ingresos del emisor continúen impactados.
Como consecuencia de lo anterior, en el mes de mayo de 2020, el emisor se encontraba recibiendo el 61% de los ingresos de alquiler y el 85% de las cuotas de mantenimiento provenientes principalmente de los arrendatarios compuestos por cadenas de supermercados y farmacias, bancos, aseguradora, laboratorios.De acuerdo con lo manifestado por la gerencia, los flujos de alquiler aumentarán luego de la apertura del bloque 2 el pasado 1 de junio debido a que otros inquilino podrán retomar sus operaciones.