Uno que es el grupo de Bohuslan Big Band fue en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber
En la plaza toca:
Porque Puma Zumix Grupo juvenil que interpreta...
A pesar que en Panamá se ha erradicado el sarampión y la rubéola, el Ministerio de Salud (Minsa) invertirá para este año en la adquisición de nuevas vacunas, confirmó a La Estrella de Panamá Itza Barahona de Mosca, directora Nacional de Salud.
La campaña de vacunación empezará a inicios de marzo de 2018 y las dosis se aplicarán a menores de 0 a 5 años. Las dosis se aplicarán de manera gratuita en todos los hospitales y centros de salud del país.
RUBIOLA Y SARAMPIÓN
Ambas enfermedades se transmite cuando una persona enferma tose o estornuda las gotitas infectadas con el virus.
El niño que se contagia puede tener complicaciones que ponen en riesgo su vida.
Si una mujer embarazada se contagia, el virus puede causar daños al bebé.
Este virus empieza con una fiebre muy alta y sus síntomas son: tos, secreción nasal, ojos enrojecidos y salpullidos.
Aunque la especialista no detalló la cantidad de dosis que adquirirán adelantó que la iniciativa se debe a la gran cantidad de extranjeros que están ingresando al país.
‘Hay que ser precavidos, lo que haremos este año es vacunar a nuestra población de infantes contra el sarampión y rubiola', explicó Mosca.
En mayo de 2017, el Minsa recomendó a todas las personas que estipulaban viajar fuera del país vacunarse contra estos virus.
Esta recomendación surgió luego que diferentes países de Europa y en Estados Unidos habían reportado brotes de sarampión desde finales de 2016; al igual que en África y Asia.
De acuerdo con informes del Minsa, el 10 de julio de 2015 la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud OMS/OPS declararon a Panamá como país libre de estos virus.
La institución también reporta que desde 1984 hasta la fecha se han aplicado más de 7,9 millones de vacunas con el componente antirubéola.
SEMANA DE VACUNACIÓN
Barahona de Mosca también reiteró a la población que en abril iniciará con la Semana de Vacunación de las Américas, la cual se realizará en todo el país, sobre todo en los distritos y corregimientos con bajas coberturas, según estadísticas de riesgos como las áreas del difícil acceso, comarcales, población urbano marginal y migrantes.
La Semana de la Vacunación de las Américas y contará con el respaldo del Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Para esta jornada el Minsa espera aplicar entre 145 mil a 150 mil personas.
Barahona de Mosca, recordó que si bien durante el lanzamiento de la Semana de la Vacunación se hace un estímulo especial sobre la importancia de la prevención, las jornadas se realizan durante todo el año.
En cuanto a la influenza, Barahona de Mosca aseguró que habrá vacunas para dar cobertura a toda la población y reiteró que los grupos vulnerables son los niños menores de cinco años, las mujeres embarazadas, los adultos mayores de sesenta años y los pacientes con enfermedades crónicas, además de que todas las vacunas para este virus son de temporada y pueden emplearse hasta finales de 2018.
Las vacunas a aplicarse son la hexavalente que contiene 6 en 1, es empleada en niños menores de un año, previene el polio, difteria, hepatitis b, tétanos, meningitis por hemofilus influenza tipo B y tosferina; además se aplicarán vacunas contra el neumococo, rotavirus y las de rubeola, papera, sarampión, hepatitis A, B, vacuna contra el virus del Papiloma Humano para niñas y niños de 10 años.
Igualmente se aplicarán las vacunas de neumococo para mayores de 60 años, así como también para los pacientes crónicos la del tétanos, difteria y varicela, mientras que para las embarazadas la vacuna de la influenza, difteria, tétanos y tosferina.
En estos 14 años se han vacunado a 2 millones 479 mil 849 de personas contra más de 23 enfermedades prevenibles por vacunas durante las actividades de la Semana de Vacunación en las Américas, las cuales van encaminadas a disminuir la inequidad y la exclusión de los servicios de salud.