El módulo Blue Ghost, de la firma estadounidense Firefly Aerospace, envió impresionantes imágenes de la Tierra mientras orbita el planeta azul y previo...
- 01/02/2011 22:00
- 01/02/2011 22:00
Una agria reacción tuvieron los grupos ambientalistas que están en contra de la aprobación del Código Minero, que hoy martes en la noche pasó el primer debate y en la semana entrará al segundo en el pleno de la Asamblea Nacional.
La Asociación para la Conservación de la Naturaleza (ANCÓN) deploró lo aprobado esta noche por los diputados alegando que están pensando en sus intereses.
"Nos causa sorpresa, es obvio que la codicia priva por sobre los intereses de toda una Nación y que no les interesa el bien común, ni les interesa proteger al ambiente, sino todo gira en torno al dinero y del dinero rápido", señala ANCÓN.
La ambientalista Alida Spadafora, directora ejecutiva de la fundación protectora del ambiente, dijo a La Estrella Online que de ser aprobada la reforma aquellos que la están aprobando y promoviendo "paguen por la consecuencias dentro de algunas décadas".
"La aprobación del Código Minero es como una estocada al corazón de nuestro país, como una estocada al futuro de Panamá, donde vamos a prestar y regalar nuestros recursos al extranjero y nos van a quedar ríos envenenados, contaminados y suelos improductivos", precisó.
Spadafora considera que la salud de muchos panameños será afectada.
Igualmente, el ambientalista Félix Wing, miembro del Centro de Incidencia Ambiental (CIAM), cuestionó que los diputados ignoraron las peticiones de moratoria de concesiones mineras para discutir los aspectos del proyecto como daños ambientales, sociales y el impacto financiero para el país.
"Lamento muchísimo que la Comisión de Comercio haya desoído la petición que le hicimos, reiteradamente y por última vez ayer (lunes) en la conferencia de prensa que tuvimos en la tarde a que se suspendiera la discusión del proyecto y se tomara en cuenta el parecer de la ciudadanía que pide moratoria".
A juicio de Wing, estamos presenciando la parte dos de Ley Chorizo, que fue modificada luego de disturbios en Bocas del Toro y todo el país, con un saldo de dos muertos, muy duramente dice es "la venganza".
El presidente de la Comisión, Aris De Icaza, no respondió la llamada a su celular para conocer cuando entra a segundo debate. Sustento
El Gobierno, en la exposición de motivos del proyecto que pasó su primer filtro de tres, explica que los altos costos de la exploración y explotación minera hace dificultoso para las empresas la obtención de fuentesd e financiamiento, de tal forma que en la mayoría de los casos sean los Estados los que financien estos proyectos a través de compra de acciones de estas empresas o mediante préstamos.
Alega que países como Chile, Perú (en Suramérica), inclusive los Estados Unidos han abierto el compás para que Estados extranjeros solo puedan participar en concesiones mineras.
"Uno de los principales objetivos del presente proyecto de ley es facilitar a la industria minera el acceso a capitales o financiamientos que les permita ejecutar sus proyectos, de tal forma que la inversión repercuta en beneficio para el Estado", expresa. Modificaciones
Entre algunas de las modificaciones del documento, de 25 artículos originales presentado por el Ejecutivo, están que el Juzgado Ejecutor del Ministerio de Comercio queda facultado para el cobro de las multas que se apliquen por parte de la Dirección Nacional de Recursos Minerales.
Asimismo, todo concesionario de proyecto de exploración o explotación de minería metálica o no metálica deberá presentar ante la Dirección Nacional de Recursos Minerales y ante la Autoridad Nacional del Ambiente un plan de cierre de faenas a fin de rehabilitar todas las áreas afectadas.