Gabinete aprueba nuevo contrato del Estado con Minera Panamá

Durante la sesión de este miércoles, el ministro del Mici, Alfaro Boyd, sustentó ante el Consejo de Gabinete el nuevo contrato entre el Estado y la empresa Minera Panamá
Federico Alfaro Boyd, ministro de Comercio e Industrias, durante el Consejo de Gabinete de este miércoles.

El ministro de Comercio e Industrias, Federico Alfaro Boyd, fue autorizado este miércoles 14 de junio por los miembros del Consejo de Gabinete para que firme, en representación del Estado panameño, el nuevo contrato con Minera Panamá.

Alfaro Boyd –durante su sustentación en el Gabinete– dijo: “No cabe la menor duda que este contrato es un triunfo histórico para Panamá”.

De acuerdo con el funcionario, este contrato es “dramáticamente mejor” en todo aspecto que el firmado mediante la Ley No. 9 de 1997.

Añadió, que con este nuevo acuerdo, el Estado panameño se asegura un pago mínimo garantizado de $375 millones, lo que se traducirá “en una compensación justa por los recursos naturales del pueblo panameño”.

Además se establece una regalía del 12% al 16% de la ganancia bruta y un pago mínimo de $375 millones y también contempla mejoras en materia laboral y ambiental.

Alfaro Boyd resaltó que producto de la consulta pública realizada del 22 de marzo al 24 de abril de 2023 se incluyó –dentro del contrato– al distrito de La Pintada como beneficiario del fideicomiso, además de las regiones de Donoso y Omar Torrijos.

Luego de la aprobación de los miembros del Consejo de Gabinete, en los próximos días Alfaro Boyd y Manuel Aizpurúa, representante legal de Minera Panamá, S.A., firmarán el acuerdo.

Después de la firma el contrato será remitido a la Contraloría General de la República para su refrendo, y posteriormente será presentado ante la Asamblea Nacional para su debida aprobación.

La duración del nuevo contrato es por 20 años prorrogable por el mismo periodo.

El 1 de septiembre de 2021, el presidente Laurentino Cortizo designó un equipo de alto nivel para negociar con la empresa Minera Panamá, S.A. un contrato enteramente nuevo.

Casi cuatro meses después, el 18 de enero de 2022, Cortizo anunció la conclusión del acuerdo previo con la empresa minera. De ahí en adelante se continuaron las conversaciones exclusivamente para la redacción y la firma del contrato, respetando las condiciones ya pactadas.

Pero fue en el proceso de redacción cuando surgieron todos los problemas. La minera asumió una posición en la cual exigía beneficios fiscales y contradecía lo que el presidente había anunciado.

Se conoció que el proceso de discusión del texto del nuevo contrato se desarrolló “lentamente” y “poco a poco, tema por tema”.

En el contrato original (de 1997), el Código de Recursos Minerales tenía como regalía el 2%, luego fue modificado y aumentó a 5%, pero el contrato de ese momento se quedó con regalías del 2%.

El monto de las regalías fue uno de los temas álgidos en las negociaciones.

Lo Nuevo