El módulo Blue Ghost, de la firma estadounidense Firefly Aerospace, envió impresionantes imágenes de la Tierra mientras orbita el planeta azul y previo...
- 18/05/2013 02:00
- 18/05/2013 02:00
PUEBLA, MÉXICO. El volcán Popocatépetl, situado en el centro de México y en constante actividad desde hace dos semanas, registró dos fuertes explosiones que incluyeron la expulsión de fragmentos incandescentes sobre las laderas de la cumbre.
Las dos explosiones ocurrieron entre la noche del jueves y la madrugada del viernes y los fragmentos se extendieron a una distancia de hasta 1,500 metros del volcán, detalló en su último reporte el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), que mantiene el mismo nivel de alerta desde el domingo.
El Popocatépetl también registró en las últimas horas 31 exhalaciones de baja a moderada intensidad, que fueron acompañadas por emisiones de vapor de agua, gases y en ocasiones pequeñas cantidades de ceniza.
La segunda explosión generó una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura, que indicó que las condiciones de nubosidad no permiten en ocasiones el monitoreo visual del volcán.
El organismo reiteró que este tipo de actividad del Popocatépetl puede generar una posible expulsión de lava y una lluvia de ceniza sobre poblaciones cercanas.
La ceniza también ha afectado a las operaciones aéreas del cercano aeropuerto internacional del estado de Puebla (centro), situado a unos 90 kilómetros al sureste de Ciudad de México.