Este domingo 16 de febrero se efectuó en el boulevard Panamá Pacífico el XXV Festival de Cometas y Panderos, organizado por Aprochipa.
Cámara de Comercio: ‘Los sindicatos no pueden ser tropas de choque en un Estado de derecho’

- 16/02/2025 10:04
- 16/02/2025 10:01
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) repudió enérgicamente este domingo 16 de febrero cualquier acto de violencia como mecanismo de presión para resolver los conflictos en el país.
Juan Alberto Arias, presidente de la Cciap en la columna semana del gremio la Cámara opina, recordó que en un país democrático “el respeto a la ley y el diálogo son los únicos caminos legítimos para encontrar soluciones”.
Arias planteó que la ley y el diálogo son las alternativas para los desafíos nacionales, los cuales incluyen la crisis de la Caja de Seguro Social (CSS).
Otro punto que recordó Arias es que a lo largo de los últimos meses diversos sectores de la sociedad han tenido la oportunidad de expresar, a nivel nacional, sus posturas y presentar propuestas sobre cómo salvar la CSS”.
Pero, Arias también enfatizó que las reformas a la Ley No. 51, orgánica de la CSS, es un tema complejo, el cual requiere de un análisis serio, responsable y de consenso.
Añadió que en ese diálogo no deben existir las imposiciones ni los actos delictivos que atenten contra “la estabilidad del país”.
“La violencia, la coacción y el secuestro de la ciudadanía no son métodos aceptables en una sociedad civilizada. Acciones dirigidas a infundir el terror para obligar un objetivo no solo generan caos e incertidumbre, sino que también alejan a Panamá de la convivencia pacífica, el desarrollo y la inversión, afectando a todos los ciudadanos, en especial a los más vulnerables”, dijo Arias.
Para Arias, tanto los sindicatos como los gremios empresariales y las asociaciones en general son organismos “reinvidicativos” para procurar el mejoramiento y la defensa de los intereses de los asociados y “no pueden ser, en un Estado de Derecho, tropas de choque para imponer caprichos”.
“En una sociedad democrática, el derecho a la protesta es legítimo y necesario, pero siempre debe ejercerse dentro del marco de la ley y con respeto a los derechos de los demás”, dijo Arias.
Por ello, explicó Arias los cierres de vías, la destrucción intencional de la propiedad pública y privada, las amenazas y la violencia no son herramientas válidas para exigir cambios.