Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...
Así reaccionaron las redes al llamado del Meduca durante las huelgas

- 29/04/2025 16:06
El Ministerio de Educación (Meduca), a través de su titular Lucy Molinar, hizo un llamado a estudiantes, padres de familia y comunidad educativa en general a sumarse a la campaña digital #PorMiDerechoAlAprendizaje, promovida en redes sociales.
La iniciativa buscaba visibilizar el regreso a clases en medio de las protestas convocadas por gremios docentes y sindicatos de la construcción, invitando a los ciudadanos a compartir fotos o mensajes que evidenciaran su presencia en las aulas a pesar del contexto de huelgas.
Sin embargo, la campaña ha generado reacciones adversas. En plataformas como X (antes Twitter), el uso del hashtag ha sido aprovechado por usuarios para criticar la gestión del gobierno en materia educativa, denunciar carencias en las escuelas, e incluso expresar su apoyo a las demandas de los gremios movilizados.
Estas son algunas de las publicaciones más populares en el trending topic:
Algunas publicaciones con la etiqueta han cuestionado la seguridad en las instituciones, la falta de transporte escolar y los riesgos que enfrentan estudiantes que deben desplazarse en medio de bloqueos y tensiones en las calles.
También se han compartido imágenes de colegios vacíos o aulas sin docentes, lo que contradice la intención inicial de mostrar normalidad.
La campaña, que pretendía ser una herramienta para reafirmar el derecho a la educación, se ha convertido en un espacio donde convergen tanto voces de respaldo como de rechazo a las medidas adoptadas por el Ministerio. Las autoridades insisten en que su objetivo es proteger el aprendizaje de los estudiantes y garantizar la continuidad del calendario escolar.
Gremios docentes se mantiene en una huelga indefinida en todo el país. Rechazan la Ley 462, la propuesta del gobierno para reformar la Caja de Seguro Social (CSS) a la denuncian ofrece “pensiones precarias”. Igual rechazan el recién firmado Memorándum de Entendimiento con Estados Unidos, que consideran abre la posibilidad para instalar bases militares en el país.