Giulia De Sanctis: Ciudadanos exigen transparencia y el sector privado debe apoyar este reclamo

Actualizado
  • 25/06/2024 13:30
Creado
  • 24/06/2024 20:45
La empresaria y candidata a la presidencia de Apede, habló en Portada del escenario que se abre el 1 de julio con las nuevas autoridades. Enfatizó la lucha anticorrupción y por mayor eficiencia del Estado

Para la empresaria Giulia De Sanctis, la población mandó un “mensaje claro” en las eleccioens generales del pasado 5 de mayo al apoyar candidatos que abanderaron el combate a la corrupción.

“Hay un mensaje claro de la ciudadanía por la transparencia y creo que el sector privado se tiene que alinear con ese reclamo ciudadano”, sostuvo este lunes en Portada de La Estrella de Panamá la también abogada, quien es candidata a la presidencia de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede).

Consideró que el primer paso es poner el problema sobre la mesas para debatir sobre la corrupción tanto en el ámbito público como privado. Reconoce que si bien la corrupción es un problema estructural, destacó que la reducción de la burocracia y la tramitología inncesaria puede ser una medida para combatirla. Apoya medida de modernización en el que se priorice la automatización y digitalización de procesos con intervención mínima de persona.

Sobre la expectativa del sector privado sobre el nuevo gobierno, enfatizó que lo principal es que “se resuelvan los problemas” y no se quede solo en diagnóstico. A su juicio, las reformas de la Caja de Seguro Social, el saneamiento de las finanzas públicas o la crisis del agua son asuntos ineludibles para el nuevo gobierno.

Estos problemas “no se pueden resolver de cualquier manera, sino con metología”, recalcó. En primera instancia las autoridades deben “crear confianza” entre los distintos actores involucrados. Para ello, debe garantizar la participación de los sectores relevantes en los temas y finalmente tomar las decisiones por encima del temor a verse afectados por el “costo político”.

Ante la pregunto sobre el futuro de la minería en el país tras el estallido social antiminero de 2023, la empresaria se mostró favorable a la idea de Mulino de “abrir para cerrar” el proyecto de explotación de cobre en Donoso. De Sanctis sostuvo que la formula que se utilice debe contemplar las consecuencia ambientales de la explotación extractiva, la voluntad popular y las demandas internacionales que enfrenta el Estado panameño.

“En este país el tema ambiental es fundamental y eso hay que protegerlo. Es un principio que debe estar presente en cualquier discusión, pero también los otros elementos”, dijo.

De Sanctis también habló sobre su postura en torno a la CSS, de la desigualdad en el país y su propuesta para la presidencia de la Apede. “Debemos volvamos a los principios de Apede: educación, libre empresa, democrácia y ética.

Lo Nuevo
comments powered by Disqus