Este domingo 16 de febrero se efectuó en el boulevard Panamá Pacífico el XXV Festival de Cometas y Panderos, organizado por Aprochipa.

- 18/02/2025 10:49
- 18/02/2025 10:46
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) decidió admitir la demanda de nulidad contra la aprobación del estudio de impacto ambiental (EsIA) del proyecto Puerto Barú, en el distrito de David, “por considerar que incluye los elementos necesarios para su tramitación”.
Así lo revelaron algunas de las organizaciones ambientales que interpusieron la demanda, entre ellas el Centro de Incidencia Ambiental (CIAM), Adopta Bosque, CEASPA, FUNDICCEP, Fundación Panacetacea y Proyecto Primates Panamá.
De acuerdo con los ambientalistas, con esa decisión la CSJ abre “formalmente a consideración la demanda de nulidad” y permite que “se sigan una serie de fases procesales para determinar si la aprobación se ajustó o no a la legislación vigente”.
El proyecto Puerto Barú será construido a 20 kilómetros de la ciudad de David, en una zona rodeada por el 25% de los manglares que quedan en Panamá, recordaron los ambientalistas.
Los demandantes aspiran probar ante la CSJ que el EsIA aprobado por la administración anterior del Ministerio de Ambiente contó con deficiencias graves y no cumplió con trámites legales fundamentales para su evaluación.
La demanda es apoyada por más de 50 organizaciones ambientales que se han unido a una campaña en favor de la protección de los manglares y de #DileNoaPuertoBarú.
Por otro lado, este 2 de enero se conoció que la Sala Tercera de la Contencioso Administrativo y Laboral de la CSJ decidió este 19 de diciembre de 2024 de no acceder a la solicitud de suspender provisionalmente la resolución del Ministerio de Ambiente que aprobó el estudio de impacto ambiental presentado por el proyecto Puerto Barú.
La demanda contra esa resolución fue presentada por la abogada Joana Anabel Ábrego en representación del Centro de Incidencia Ambiental de Panamá, la Asociación Centro de Estudios y Acción Social Panameño y la Asociación Adopta el Bosque Panamá-Adopta.
También la demanda fue presentada por la Fundación para el Desarrollo Integral, Comunitario y Conservación de los Ecosistemas en Panamá y la Fundación Panacetea Panamá y Proyecto Primates Panamá.
Este grupo de oenegés pedía que la Sala Tercera declarara la nulidad, por ser supuestamente ilegal la Resolución DEIA-IA-0003-2024 de 16 de enero de 2024.